
La "Pirámide" recién restaurada, en 1917, en imagen publicada en la obra "Los nichos de Providencia en los antiguos tajamares".
Coordenadas: 33°26'5.63"S 70°37'43.35"W
El Escudo de Armas de la Comuna de Providencia, en Santiago de Chile, muestra al centro del blasón un gallardo y soberbio obelisco o "pirámide", como se le llamaba antaño, entre la estilización de unos tajamares junto al río Mapocho, todo rodeado por las ocho conchas veneras del antiguo Escudo de Santiago y con el año de fundación de la comuna. No es una representación del Obelisco de Balmaceda en la entrada del parque del mismo nombre, como a veces se interpreta popularmente, sino el obelisco que nos interesa acá y cuya copia está un poco más al Oriente de esta área verde, en la ribera del Mapocho.
Conocido como el Obelisco de Providencia, de los Tajamares o del Tajamar, está en avenida Providencia cerca del acceso la Pasarela Racamalac, la versión chilena del famoso Puente de los Candados. Esto es casi en la explanada misma del Café Literario del Parque Balmaceda (ex Parque Japonés), enfrente del empalme de la calle Condell sobre avenida Providencia. Aclaro con desaliento -desde ya y para frenar otro mito urbano- que no es el original y nunca lo ha sido, pues se trata de solo una reproducción del que alguna vez existió allí conmemorando la construcción de los últimos tajamares que se le dieron al Mapocho durante la Colonia. Sin embargo, es un símbolo antiguo e importante de la comuna, que conmemora precisamente los orígenes de estos barrios.
Los restos de este mismo tajamar fueron redescubiertos durante los trabajos de construcción del Metro de Santiago, en los años 70, planificándose incluso ponerle el nombre de Estación Tajamar a la parada que iba a existir allí, idea que nunca se concretó. Tal como sucede con el Parque Forestal, todavía hay algunos restos de estos tajamares en el Parque Balmaceda, en donde se habilitó también un museo especial para ellos, en 1980, aunque fue cerrado en 2003, tratando de implementarse varios planes de reapertura en años posteriores, frustrados con la inundación del recinto en junio de 2016. Actualmente, se están realizando grandes obras este lugar, con la intención de volver a poner el museo a disposición del público.