
Los cañones "El Destruidor" y "El Colérico" en la antigua Escuela Militar de calle Blanco Encalada, hacia 1940, en imagen de la Colección Particular de don Pedro Hormazábal Villalobos. Fuente: "Revista de Historia Militar" de diciembre 2009.
Coordenadas: 33°27'23.44"S 70°39'22.50"W (ubicación antigua) / 33°24'41.47"S 70°35'3.48"W (ubicación actual)
Hace unos años, publiqué acá un artículo breve con la historia de los dos cañones coloniales del Palacio de la Moneda, "El Furioso" y "El Relámpago", mencionado algo sobre sus hermanos en la Plaza de Lebu, "El Marte" y "El Rayo". Hoy saldo una deuda de mucho tiempo al publicar algo sobre otros dos cañones de esta camada de piezas fabricadas en Lima: el "El Destruidor" y el "El Colérico".
Los cañones mencionados pertenecen a un grupo de ocho a diez armas de este tipo enviadas a Chile por orden de 1772, del Virrey del Perú don Manuel de Amat y Juniet. Su intención era reforzar la defensa de las fortificaciones hispánicas en el territorio, especialmente las del borde costero al Sur. Como se recordará, antes de ser designado Virrey, Amat y Juniet había ocupado el cargo de Gobernador de Chile entre 1755 y 1761. Y en cuanto al contexto histórico, debe comentarse también que, en 1762, España había organizado el primer Cuerpo Real de Artillería, uniendo elementos de distintos regimientos y aumentando su dotación y sus academias durante los 40 años que siguieron. Por entonces, las fortificaciones del Sur de Chile sufrían importantes modificaciones, especialmente en Valdivia, dirigidas por el gobierno de plaza de don Joaquín de Espinosa y Dávalos, en el período de 1760 a 1780, mismo en que se fabricarán y traerán aquellas piezas.