
Imagen de la Plaza de Armas desde la torre del Palacio de la Real Audiencia, con todo el frente del Portal Fernández Concha a la vista, hacia el cambio de siglo.
Coordenadas: 33°26'19.11"S 70°39'1.32"W
Ya he comentado -en una entrada del mes pasado- la historia del Portal de Sierra Bella, la antigua residencia y centro comercial del Tesorero Pedro de Torres y Saá, que desde tiempos coloniales se encontraba en el costado Sur de la Plaza de Armas y cuya época termina con un incendio del 1° de mayo de 1869 que significó su demolición y la construcción del Portal Fernández Concha, del que ahora nos ocuparemos.
Hay muchas equivocaciones rotundas rondando como información histórica sobre este edificio del actual portal, las que con modestia pretendo despejar en parte, ahora, especialmente en asuntos de fechas y nombres involucrados.
Como preámbulo, cabe recordar que hacia 1850, aproximadamente, el inmueble del portal colonial (anterior al actual) había pasado a manos de doña Carmen Vásquez de Acuña y Messía, X Marquesa de San Miguel de Hijar y VI Condesa de Sierrabella, como única heredera de la familia originalmente dueña. Ella era la esposa del acaudalado y aristócrata señor Manuel de Santiago Concha, y ambos administraban la casa cuando, en 1869, el señalado incendio destruyó casi completamente el lugar permitiendo que un nuevo proyecto inmobiliario fuera realizado en el mismo sitio de la céntrica manzana. Así nacerá el Portal Fernández Concha, y no de otra forma.
La dirección del portal es calle Compañía 960 y, a diferencia del Portal Bulnes al costado oriente de la Plaza de Armas, este edificio es propiedad privada. Protegido por la declaratoria de Zona Típica para la Plaza de Armas y el Congreso Nacional de Santiago, por Decreto Supremo N° 1.551 del 3 de diciembre de 1986, además de ser categorizado como Inmueble de Conservación Histórica, el Portal Fernández Concha hace tiempo me viene penando con la necesidad de publicarle una entrada de texto e imágenes, que será precisamente ésta.