_____________________

_____________________

lunes, 17 de junio de 2013

EL TESTIGO DE UN ASESINATO ZOOLÓGICO

Autores como Oreste Plath notaron hace mucho tiempo el “animalismo” que existe entre muchas expresiones zoonímicas asociadas a chilenismos clásicos del lenguaje popular: “colipato”, “pavo”, “ganso”, “pajarón”, “vaca”, "burro", "mula", “yegua” y otros nombres de la fauna -especialmente la ganadera- se hacen sinónimos de distintas características (por lo general defectos) en la personalidad del aludido.
Por su parte, el genial caricaturista Renzo Pecchenino, más conocido como Lukas, abordó con singular maestría este tema en su famoso trabajo “Bestiario del Reyno de Chile” (disponible aquí).
Al respecto, cabe recordar que hace muchos años corrió una historia popular ya olvidada y que llegó a ser comentada al menos en una ocasión a la televisión, sobre un viajero chileno que supuestamente se encontraba residiendo de manera provisoria en la República Argentina, y que experimentó una singular situación tragicómica, traicionado por esa tendencia al grafismo animalista del lenguaje informal de su patria.

lunes, 10 de junio de 2013

"EL BOLETISMO ILUSTRADO": LA HISTORIA DEL TRANSPORTE COLECTIVO RETRATADA EN SUS PROPIOS BOLETOS

Coordenadas: 33°26'34.50"S 70°38'42.35"W (Estación Santa Lucía)
Ya he comentado en este blog sobre las interesantes exposiciones con que suele sorpredener al público la vitrina del Departamento de Comunicaciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) en el andén Sur de la Estación Metro Santa Lucía: "La Magia de Molina La Hitte (1906-1970)" en 2011, "Las vacaciones de nuestros abuelos" y "Paisajes y gente de Chile" en 2012, y más recientemente "Salitre de Chile: El oro blanco traspasa las fronteras", todas preparadas y montadas por mi amigo el periodista, coleccionista y talentoso investigador Víctor Mandujano.
En estos precisos momentos, más precisamente a partir del pasado fin de semana, se puede encontrar allí en la misma vitrina DIBAM una nueva y valiosa muestra, quizás una de las mejores que han pasado por detrás de esos cristales: "El Boletismo Ilustrado II", con una brillante y pulcra exposición de imágenes de boletos de micro y transportes públicos en general. Compuesta por piezas del año 1875 hasta 2007, pertenecen a las colecciones de Francisco Riquelme y del propio señor Mandujano.
Debo comentar que ya antes de montarse esta muestra, en el año 2009, se había expuesto una colección de similar tenor en esta misma vitrina, titulada "El Boletismo Ilustrado" y de la que esta es su segunda parte, por lo tanto. Esperaba con ansias conocer estas muestras, desde mi último regreso a Santiago, y la verdad es que la espera ha quedado ampliamente complacida.