
Coordenadas: 33°27'32.55"S 70°38'46.70"W
En Chile, siempre se ha llamado coloquialmente como "monos"
a las figuras humanas reducidas de tamaño o de alguna connotación graciosa. Así
es cómo surgió el nombre de la
sombrerería "Donde golpea el monito", por ejemplo,
aludiendo a su muñeco mecánico que toca la vidriera de la tienda; o bien el informal título
de "monitos" que se da a los dibujos animados y cartoons.
Los diseñadores gráficos, por su parte, viven con el estigma de un trabajo
identificado popularmente con la banal definición de "hacer monitos"; en
tanto, los niños son "monos chicos" y los copiones hacen todo "por
monos", por meros imitadores.
Podrá sonar extravagante, pero dentro de esta etimología
simiesca alguna vez tuvimos hasta una
arteria alusiva a los "monos", correspondiente a una de las actuales avenidas
más importantes de la capital chilena. Es claro, sin embargo, que se ha ido perdiendo parte de la
memoria sobre el origen de la Avenida Manuel Antonio Matta, que mucho antes de
ser tal fue la llamada la Alameda de los Monos o Cañada de los Monos, cuando
no era más que un callejón rural
en el que se fueron colocando ferias ganaderas y agrícolas, seguidas de lujosas quintas,
a pesar de que el entorno a veces resultaba penoso y peligroso.