
jueves, 31 de mayo de 2012
LA "PICÁ DEL HUASO CARLOS": LA CANTINA DONDE ES IMPOSIBLE IR SÓLO UNA VEZ

martes, 29 de mayo de 2012
LOS AÑOS DORADOS DEL "CACHACASCÁN" EN CHILE

lunes, 28 de mayo de 2012
UNA ANIMITA SIN NOMBRE EN EL PARADERO 19 DE VICUÑA MACKENNA

sábado, 26 de mayo de 2012
REMEMBRANZAS SOBRE EL CAFÉ Y FUENTE DE SODA "ZURICH" DE PLAZA BAQUEDANO

viernes, 25 de mayo de 2012
LOS JARDINES FLORALES DEL PASEO AHUMADA

lunes, 21 de mayo de 2012
"BILZ": UNA BEBIDA SIN ALCOHOL DEVENIDA EN GASEOSA PARA NIÑOS

sábado, 19 de mayo de 2012
SERGIO SILVA: UNA VOZ Y UNA ÉPOCA

Fuente imagen: "Las Últimas Noticias" (1986)
viernes, 18 de mayo de 2012
HASTA QUE "EL 777" SE MULTIPLICÓ POR CERO

martes, 15 de mayo de 2012
ANIMITAS DE LA RUTA 5 NORTE EN EL TRAMO QUILICURA-LAMPA

domingo, 13 de mayo de 2012
"LA ESPUMA" QUE YA SE DESVANECIÓ DE AVENIDA VICUÑA MACKENNA
Coordenadas: 33°32'55.67"S 70°35'13.53"W
En avenida Vicuña Mackenna cerca de Central Oriente, pasado el paradero 21 y en un grupo de locales comerciales numerados con el 10064 pero divididos por letras, existió durante los años noventa una popular schopería de la comuna de La Florida, llamada "La Espuma"; o "La Espumita" como le decíamos cariñosamente quienes fuimos sus comensales. Era un lugar bravo, un tanto temido y bueno para interiorizarse en esa vida nocturna alrededor de las cervezas y con poco apego al instinto de conservación, si lo miro fríamente desde ahora.
Nuestras visitas a "La Espuma" solían ser el fin de semana, ocasionalmente en días hábiles. Aunque se suponía que cerraba pasada la medianoche, a veces el local seguía abierto hasta muy tarde, por lo que era corriente encontrarlo con sus cortinas metálicas arriba incluso en la madrugada. Atendía su propio dueño, un señor bajito y de pelo cano, acompañado de alguna mesera de pelo teñido claro y delantal verdoso. A veces, un familiar del patrón también estaba allí trabajando en la caja o en el mesón. El local era pequeño, de un piso y tenía un misterioso pasillo que se perdía hacia atrás del recinto. Había de las tradicionales mesas y sillas fijas, más otras cuadradas, un poco más pequeñas, con manteles llenos de hoyos y quemaduras de cigarrillos.
sábado, 12 de mayo de 2012
AL RESCATE DEL PUENTE COLONIAL DEL CANAL SAN CARLOS
Coordenadas: 33°33'44.16"S 70°33'9.53"W
Debe ser uno de los redescubrimientos históricos más interesantes de Chile en lo que va del actual milenio, a pesar de que subyace en el asunto una posible controversia que no pretenderemos resolver aquí, sobre la autoría de la investigación.
Como sea, el puente concitó gran atención de los medios en su momento, pero aún no se ha hecho algo concreto al respecto, salvo por las declaraciones de buenas intenciones y las expectativas generadas para con su destino, que muchos ansiamos se concreten ojala a brevedad, antes que vuelva a ser olvidado. Ya se han escuchado algunas propuestas interesantes al respecto.
Ubicado en el tramo del canal San Carlos situado entre las avenidas Portales y El Peral, cerca de los orígenes de la avenida Tobalaba por el lado Sur del valle del Mapocho y al oriente de la avenida La Florida y Camilo Henríquez, en la comuna de Puente Alto, el puente colonial todavía duerme en el sueño de los justos entre aguas malolientes, basura y ramas de sauces o matorrales. Tampoco ha sido declarado Monumento Histórico Nacional, todavía, pero aguarda por la creación de un posible parque alrededor suyo, para convertirlo así en un lugar de visita y contemplación permanente.
jueves, 10 de mayo de 2012
PORTAL ELISEO DEL CAMPO: LA ELEGANCIA PLEBEYA DE AVENIDA MATTA

UNA MEMORIA PÓSTUMA POR EL GIMNASIO NATANIEL

miércoles, 9 de mayo de 2012
EL ÚLTIMO FOTÓGRAFO CLÁSICO DEL CERRO SANTA LUCÍA

martes, 8 de mayo de 2012
LA VIRGEN DE LUJÁN EN EL PATIO DE LOS DISIDENTES

EL INTRIGANTE ASUNTO DE LOS TAJAMARES OLVIDADOS DEL MAPOCHO

lunes, 7 de mayo de 2012
LOS ÉTERES DE UN CINE-TEATRO EN CALLE CHACABUCO

domingo, 6 de mayo de 2012
LA EX CASONA PÉREZ CANGAS, UNA IDENTIDAD CASI DESCONOCIDA DE RECOLETA


UNA RESISTENTE ANIMITA DE AVENIDA VICUÑA MACKENNA

sábado, 5 de mayo de 2012
COMEDIAS Y TRAGEDIAS DEL CINE-TEATRO MINERVA

viernes, 4 de mayo de 2012
EL "BRANNIGAN'S PUB": SÍMBOLO FINAL DE LA CAÍDA DE UN BARRIO NOCTÁMBULO

CITÉ LAS PALMAS: UNA DELICIA ARQUITECTÓNICA EN MATUCANA

miércoles, 2 de mayo de 2012
LA CASA DEL "COLA DE MONO" EN SAN DIEGO

"Juana Flores, la creadora del 'cola de mono', variación de los tradicionales ponches en leche con malicia, con su bien oliente agregado de esencia de café y vainilla, murió de mal de amores en su querido barrio de la Plaza de Almagro en su rincón acogedor y coqueto al lado del boliche del “uruguayo” y frente al Coq Hardi, con su tabladillo superior en que los habitués ensayaban sus 'gracias'."