
domingo, 23 de diciembre de 2012
POETAS Y PLAGIOS: LAS "YAYAS" DE TRES ICONOS CHILENOS

jueves, 20 de diciembre de 2012
LOS ORÍGENES DEL PESEBRE NAVIDEÑO "CHILENIZADO" Y SU FOLKLORIZACIÓN

HAY O NO HAY "MANO"...

lunes, 17 de diciembre de 2012
UN TEMPORAL DESCENSO PARA LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN EN LA CATEDRAL METROPOLITANA


jueves, 13 de diciembre de 2012
AQUELLO QUE ES "MULA": EL ORIGEN DE UN CONCEPTO

Fuente imagen: www.fotolog.com/chapame_biemm
viernes, 7 de diciembre de 2012
PLAZA BALMACEDA: OTRO RECUERDO DE LA ÉPOCA DEL FERROCARRIL Y DEL TRANVÍA

lunes, 26 de noviembre de 2012
JORNADAS Y POSTALES DEL SEGUNDO FESTIVAL DE "JAZZ A LA VEGA"

lunes, 19 de noviembre de 2012
EL INVERNADERO FRANCÉS DE LA QUINTA NORMAL: AGUARDANDO POR EL REGRESO DE SUS JARDINES FLORALES

lunes, 12 de noviembre de 2012
LA DULCE Y ESPESA HISTORIA DEL MANJAR BLANCO: ¿UN PRODUCTO DE ORIGEN CHILENO?

CANUT DE BON, EL PRIMER “CANUTO”

martes, 6 de noviembre de 2012
LOS RESTOS SUFRIENTES DE LA EX ESTACIÓN YUNGAY

miércoles, 17 de octubre de 2012
BENJAMÍN GONZÁLEZ CARRERA: ENTRE LOS "RECUERDOS DE UNA FAMILIA" Y "UN CHILENO DE TOMO Y LOMO"
viernes, 12 de octubre de 2012
EL ENORME GALPÓN DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO SUR DE SANTIAGO
En estas coordenadas puede verse, desde servicios de fotografía aérea o registro satelital, un enorme galpón oscuro situado en calle Padre Orellana 1876, entre las calles Ñuble y General Gana, en medio de este clásico barrio santiaguino. Calculo que debe tener 10 metros de altura, 70 de largo y unos 27 de ancho, proporciones que lo hacen parecer un verdadero hangar enclavado en plena ciudad, dentro de un terreno todavía más grande y que pertenece a la Dirección de Mantenimiento de la Municipalidad de Santiago.
Es una curiosidad que una estructura de tales dimensiones sea tan poco conocida y advertida en la ciudad, perdiéndose entre cuadras antiguas y nuestra inclinación citadina a transitar por la metrópoli casi sin mirarla. Sólo el tránsito de camiones amarillos con sellos municipales que entran y salen desde ella, si es que también alguien los nota, puede motivar quizás la curiosidad de algún santiaguino para preguntarse a qué corresponde este gran espacio techado, del que brotan además los ruidos de motores en marcha y potentes chorros de mangueras de limpieza.
lunes, 1 de octubre de 2012
¿Y LES LLAMAN "PALOMAS"?

lunes, 24 de septiembre de 2012
CÓMO CONOCER LOS PAISAJES Y GENTE DE CHILE SÓLO TOMANDO EL METRO

UN DETALLE SOBRE EL ESCUDO DE LA TRANSICIÓN DE CHILE: LA COLUMNA DE LA LIBERTAD

miércoles, 12 de septiembre de 2012
EL LEGENDARIO DE LA SUB-TERRA INSTITUTANA

martes, 28 de agosto de 2012
EL ORIGEN DEL "PLAZA ITALIA PARA ARRIBA"

viernes, 20 de julio de 2012
UN ASESINATO Y SUICIDIO EN EL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Diputado Luis Correa (izquierda) y senador Zenón Torrealba (derecha)
La política partidista, por su propia naturaleza carnívora, ha arrojado a la historia de Chile varios episodios de enorme curiosidad y de los que hoy se habla escasamente, escondidos bajo mantos de vergüenza y del falso decoro, especialmente en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional de Chile, donde la inexperiencia y el afán de figuración de los actores los traiciona con frecuencia, haciéndoles actuar movidos por el ímpetu o el descontrol.
Al respecto, sería más fácil encontrar información en una revista "Topaze" que en libros de historia, sobre todas estas sabrosuras: el disparo al cielo de Jorge González von Marées en el primer día de sesiones de la Cámara Baja, los cenicerazos de la Carmen Lazo contra sus adversarios o la vez que Mario Palestro advertía en un discurso a la derecha que pendía sobre sus cabezas "la espada de Pericles" (sic), sólo por mencionar algunos hitos.
Empero, hay en un hecho especialmente trágico en este recuento, sucedido en ese mes de septiembre tan generoso en aportarle a nuestra historia fechas dramáticas, alrededor de las propias Fiestas Patrias; algo que vino a tener lugar en el Congreso Nacional de Santiago, ya en los estertores finales del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma y casi como símbolo anticipado de lo que iba a ser el fin de la República Parlamentaria.
En 1923, el comerciante y empresario Luis Correa Ramírez contaba ya con 52 calendarios de vida y había logrado el cargo de diputado tras las reñidas elecciones parlamentarias realizadas dos años antes. Representaba al Partido Demócrata, un conglomerado de discurso proletario integrante de la Federación de Izquierda y que vino a ser una suerte de ensayo para el surgimiento del socialismo partidista en Chile, aunque aún vinculado al aliancismo liberal pro-alessandrista.
lunes, 9 de julio de 2012
UN CARABINERO EN SERVICIO DESDE EL MÁS ALLÁ

lunes, 2 de julio de 2012
HUELLAS DE UN TRISTE DÍA DEL TRABAJADOR EN LAS PUERTAS DE SANTIAGO

jueves, 28 de junio de 2012
El "VIROLA" DE CALLE CHACABUCO EN SANTIAGO
jueves, 21 de junio de 2012
UNA ANIMITA "PROVISORIA" PARA UN FERIANO FALLECIDO

martes, 19 de junio de 2012
MESAS, COPAS Y DÉCADAS DEL RESTAURANTE Y CLUB SOCIAL "CÍRCULO FORDIPRECA"

miércoles, 13 de junio de 2012
UN RECUERDO PARA EL SALTO ECUESTRE DE LARRAGUIBEL EXISTENTE EN LA FLORIDA

lunes, 11 de junio de 2012
LA TRAGEDIA EN MOTOCICLETA TRAS UNA ANIMITA DE CALLE BLANCO ENCALADA
EL "BLACK AND WHITE": AÑOS DESCARRIADOS DE LA CASA COLORADA

martes, 5 de junio de 2012
LA MANO DE KULCZEWSKI EN MAPOCHO: LA PISCINA ESCOLAR TEMPERADA DEL CLUB DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Acceso de avenida Independencia con la Piscina Escolar de fondo, en 1969. Alcanza a verse el famoso cartel de neones de "Aluminio El Mono", ya desaparecido. Fotografía de Josep Alsina, del actual archivo del Museo Histórico Nacional.
lunes, 4 de junio de 2012
LA LARGA Y AGITADA HISTORIA DEL ESCUDO ESPAÑOL EN LA PORTADA DEL CERRO SANTA LUCÍA

sábado, 2 de junio de 2012
"CASINO BONZI": EL TEMPLO DE LA DIVERSIÓN EN EL DESAPARECIDO PORTAL EDWARDS

viernes, 1 de junio de 2012
UNA ANIMITA QUE EVITA ACCIDENTES EN PLENO CENTRO DE LA CAPITAL CHILENA

jueves, 31 de mayo de 2012
LA "PICÁ DEL HUASO CARLOS": LA CANTINA DONDE ES IMPOSIBLE IR SÓLO UNA VEZ

martes, 29 de mayo de 2012
LOS AÑOS DORADOS DEL "CACHACASCÁN" EN CHILE

lunes, 28 de mayo de 2012
UNA ANIMITA SIN NOMBRE EN EL PARADERO 19 DE VICUÑA MACKENNA
