
domingo, 23 de diciembre de 2012
POETAS Y PLAGIOS: LAS "YAYAS" DE TRES ICONOS CHILENOS

jueves, 20 de diciembre de 2012
LOS ORÍGENES DEL PESEBRE NAVIDEÑO "CHILENIZADO" Y SU FOLKLORIZACIÓN

HAY O NO HAY "MANO"...

lunes, 17 de diciembre de 2012
UN TEMPORAL DESCENSO PARA LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN EN LA CATEDRAL METROPOLITANA


jueves, 13 de diciembre de 2012
AQUELLO QUE ES "MULA": EL ORIGEN DE UN CONCEPTO

lunes, 19 de noviembre de 2012
EL INVERNADERO FRANCÉS DE LA QUINTA NORMAL: AGUARDANDO POR EL REGRESO DE SUS JARDINES FLORALES

lunes, 12 de noviembre de 2012
CANUT DE BON, EL PRIMER “CANUTO”

martes, 6 de noviembre de 2012
LOS RESTOS SUFRIENTES DE LA EX ESTACIÓN YUNGAY

miércoles, 17 de octubre de 2012
BENJAMÍN GONZÁLEZ CARRERA: ENTRE LOS "RECUERDOS DE UNA FAMILIA" Y "UN CHILENO DE TOMO Y LOMO"
viernes, 12 de octubre de 2012
EL ENORME GALPÓN DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO SUR DE SANTIAGO
Coordenadas: 33°28'6.75"S 70°37'44.75"W
En estas coordenadas puede verse, desde servicios de fotografía aérea o registro satelital, un enorme galpón oscuro situado en calle Padre Orellana 1876, entre las calles Ñuble y General Gana, en medio de este clásico barrio santiaguino. Calculo que debe tener 10 metros de altura, 70 de largo y unos 27 de ancho, proporciones que lo hacen parecer un verdadero hangar enclavado en plena ciudad, dentro de un terreno todavía más grande y que pertenece a la Dirección de Mantenimiento de la Municipalidad de Santiago.
Es una curiosidad que una estructura de tales dimensiones sea tan poco
conocida y advertida en la ciudad, perdiéndose entre cuadras antiguas y
nuestra inclinación citadina a transitar por la metrópoli casi sin mirarla.
Sólo el tránsito de camiones amarillos con sellos municipales que entran y
salen desde ella, si es que también alguien los nota, puede motivar quizás
la curiosidad de algún santiaguino para preguntarse a qué corresponde este
gran espacio techado, del que brotan además los ruidos de motores en marcha
y potentes chorros de mangueras de limpieza.
lunes, 24 de septiembre de 2012
CÓMO CONOCER LOS PAISAJES Y GENTE DE CHILE SÓLO TOMANDO EL METRO

miércoles, 12 de septiembre de 2012
EL LEGENDARIO DE LA SUB-TERRA INSTITUTANA

martes, 28 de agosto de 2012
EL ORIGEN DEL "PLAZA ITALIA PARA ARRIBA"

lunes, 9 de julio de 2012
UN CARABINERO EN SERVICIO DESDE EL MÁS ALLÁ

lunes, 2 de julio de 2012
HUELLAS DE UN TRISTE DÍA DEL TRABAJADOR EN LAS PUERTAS DE SANTIAGO

jueves, 28 de junio de 2012
El "VIROLA" DE CALLE CHACABUCO EN SANTIAGO
jueves, 21 de junio de 2012
UNA ANIMITA "PROVISORIA" PARA UN FERIANO FALLECIDO

miércoles, 13 de junio de 2012
UN RECUERDO PARA EL SALTO ECUESTRE DE LARRAGUIBEL EXISTENTE EN LA FLORIDA

lunes, 11 de junio de 2012
LA TRAGEDIA EN MOTOCICLETA TRAS UNA ANIMITA DE CALLE BLANCO ENCALADA
martes, 5 de junio de 2012
LA MANO DE KULCZEWSKI EN MAPOCHO: LA PISCINA ESCOLAR TEMPERADA DEL CLUB DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

lunes, 4 de junio de 2012
LA LARGA Y AGITADA HISTORIA DEL ESCUDO ESPAÑOL EN LA PORTADA DEL CERRO SANTA LUCÍA

viernes, 1 de junio de 2012
UNA ANIMITA QUE EVITA ACCIDENTES EN PLENO CENTRO DE LA CAPITAL CHILENA

lunes, 28 de mayo de 2012
UNA ANIMITA SIN NOMBRE EN EL PARADERO 19 DE VICUÑA MACKENNA

viernes, 25 de mayo de 2012
LOS JARDINES FLORALES DEL PASEO AHUMADA

martes, 15 de mayo de 2012
ANIMITAS DE LA RUTA 5 NORTE EN EL TRAMO QUILICURA-LAMPA

jueves, 10 de mayo de 2012
PORTAL ELISEO DEL CAMPO: LA ELEGANCIA PLEBEYA DE AVENIDA MATTA

martes, 8 de mayo de 2012
LA VIRGEN DE LUJÁN EN EL PATIO DE LOS DISIDENTES

EL INTRIGANTE ASUNTO DE LOS TAJAMARES OLVIDADOS DEL MAPOCHO

domingo, 6 de mayo de 2012
LA EX CASONA PÉREZ CANGAS, UNA IDENTIDAD CASI DESCONOCIDA DE RECOLETA


UNA RESISTENTE ANIMITA DE AVENIDA VICUÑA MACKENNA

viernes, 4 de mayo de 2012
EL "BRANNIGAN'S PUB": SÍMBOLO FINAL DE LA CAÍDA DE UN BARRIO NOCTÁMBULO

CITÉ LAS PALMAS: UNA DELICIA ARQUITECTÓNICA EN MATUCANA

domingo, 29 de abril de 2012
PENAS Y SECRETOS DE LA DESAPARECIDA MANSIÓN MONTT DE CALLE ARTESANOS

miércoles, 25 de abril de 2012
LA DESAPARECIDA ANIMITA DEL "CHINO" EN TERRITORIO VEGUINO

LA "ANIMITA", POR RAIMUNDO DE LA CRUZ
