
miércoles, 19 de octubre de 2011
UNA VISIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL CONCEPTO DEL PATRIMONIO

lunes, 17 de octubre de 2011
PRÍNCIPE DE GALES: PASAJE PARA UN SUEÑO MONÁRQUICO

martes, 11 de octubre de 2011
LA HISTORIA DEL CIRCO CHILENO, DESDE LA CARPA A LA BIBLIOTECA

viernes, 7 de octubre de 2011
ICONOS PERDIDOS DE LA ANTIGUA REMOLIENDA: EL LAVATORIO DE LOZA Y EL PERMANGANATO

lunes, 3 de octubre de 2011
UN VIEJO ESCUDO DE ARMAS "ALTERNATIVO" EN LA CIUDAD DE SANTIAGO
"Santiago en 1910. Homenaje al Centenario Nacional" de Álvaro Cobarrubias,
Enrique Valenzuela y Jorge Zorilla, publicado desde la Imprenta Universo en
1910. Se observa el Escudo Mapocho que era usado a la sazón.
Hemos hablado y publicado ya algunas imágenes sobre el Escudo de Armas de Santiago, y comentado de paso algo sobre la existencia de un segundo escudo de menor duración en la historia de los emblemas de la urbe, criticado en la actualidad por su simplismo y por carecer de elementos simbólicos en su diseño. Sin embargo, parece que este blasón sí tuvo bastante importancia en los cerca de 40 ó 50 años que se mantuvo en uso, aunque pocos ejemplos queden de él ahora. Incluso, sirve a algunos para proponerlo como un escudo "alternativo" pero de igual valor histórico en la ciudad, de la misma manera que la bandera de la Patria Vieja, por ejemplo, viene a serlo a nuestros actuales símbolos patrios.
En términos generales, constaba de un borde dorado dividido al centro
horizontal por una franja separando dos campos: uno superior donde asomaba
una imponente montaña (que hallamos muy parecida a la del logo de "La Aurora de Chile" y otras gráficas independentistas) y cielo azul (azur) y otro inferior verde de líneas
paralelas u olas según las distintas versiones. Lo más característico era el
nombre del río junto al que creció la ciudad de Santiago, colocado en la
franja que dividía ambos campos: "MAPOCHO".
domingo, 2 de octubre de 2011
SOBRE LAS RECETAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA MEDICINA POPULAR DE ABUELITAS
