
lunes, 5 de diciembre de 2011
"EL PARROQUIANO": UN BOLICHE DE VEGUINOS

viernes, 2 de diciembre de 2011
UNA HISTÓRICA ESQUINA DEL CENTRO DE SANTIAGO, PARTE II: LA PLAZUELA DE SANTO DOMINGO Y SU HERMOSA FUENTE FRANCESA

lunes, 21 de noviembre de 2011
SIGUIÉNDOLE LA HUELLA A CUATRO IMPORTANTES JARRONES DE SANTIAGO: ¿DE DÓNDE PROVIENEN? ¿EN DÓNDE ESTÁN AHORA?

miércoles, 16 de noviembre de 2011
OSCAR ESPINOSA MORAGA: EL HISTORIADOR "MALDITO"

viernes, 11 de noviembre de 2011
UNA GARITA LLAMADA "MAPOCHO"

¿DÓNDE QUEDABA EL BAR "ROXY"?

lunes, 7 de noviembre de 2011
A PROPÓSITO DE UNOS JARRONES SUSTRAÍDOS DESDE EL SANTA LUCÍA... UNA CARTA A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS DE ESTACIÓN CENTRAL

Sr. Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Estación Central, don Rodrigo Delgado Mocarquer
Sr. Administrador Municipal de Estación Central, don Ricardo Ferrada V.
Sra.(ita) Jefa de Gabinite de la I. Municipalidad de Estación Central, doña Marcera Giuria Maricich
Integrantes del Concejo Municipal de Estación Central: doña Angélica Cid, Patricio González, Roberto Moreno, Oscar Hernández, Patricio Laguna, Beatriz Lagos, Cristián Sepúlveda y Luciano Pavéz.
jueves, 3 de noviembre de 2011
UNA HISTÓRICA ESQUINA DEL CENTRO DE SANTIAGO, PARTE I: LA LARGA ÉPOCA DE LA DESAPARECIDA POSADA DE SANTO DOMINGO

miércoles, 19 de octubre de 2011
UNA VISIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL CONCEPTO DEL PATRIMONIO

lunes, 17 de octubre de 2011
PRÍNCIPE DE GALES: PASAJE PARA UN SUEÑO MONÁRQUICO

martes, 11 de octubre de 2011
LA HISTORIA DEL CIRCO CHILENO, DESDE LA CARPA A LA BIBLIOTECA

viernes, 7 de octubre de 2011
ICONOS PERDIDOS DE LA ANTIGUA REMOLIENDA: EL LAVATORIO DE LOZA Y EL PERMANGANATO

lunes, 3 de octubre de 2011
UN VIEJO ESCUDO DE ARMAS "ALTERNATIVO" EN LA CIUDAD DE SANTIAGO
"Santiago en 1910. Homenaje al Centenario Nacional" de Álvaro Cobarrubias,
Enrique Valenzuela y Jorge Zorilla, publicado desde la Imprenta Universo en
1910. Se observa el Escudo Mapocho que era usado a la sazón.
Hemos hablado y publicado ya algunas imágenes sobre el Escudo de Armas de Santiago, y comentado de paso algo sobre la existencia de un segundo escudo de menor duración en la historia de los emblemas de la urbe, criticado en la actualidad por su simplismo y por carecer de elementos simbólicos en su diseño. Sin embargo, parece que este blasón sí tuvo bastante importancia en los cerca de 40 ó 50 años que se mantuvo en uso, aunque pocos ejemplos queden de él ahora. Incluso, sirve a algunos para proponerlo como un escudo "alternativo" pero de igual valor histórico en la ciudad, de la misma manera que la bandera de la Patria Vieja, por ejemplo, viene a serlo a nuestros actuales símbolos patrios.
En términos generales, constaba de un borde dorado dividido al centro
horizontal por una franja separando dos campos: uno superior donde asomaba
una imponente montaña (que hallamos muy parecida a la del logo de "La Aurora de Chile" y otras gráficas independentistas) y cielo azul (azur) y otro inferior verde de líneas
paralelas u olas según las distintas versiones. Lo más característico era el
nombre del río junto al que creció la ciudad de Santiago, colocado en la
franja que dividía ambos campos: "MAPOCHO".
domingo, 2 de octubre de 2011
SOBRE LAS RECETAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA MEDICINA POPULAR DE ABUELITAS

jueves, 29 de septiembre de 2011
LUIS F. ROJAS: EL HOMBRE QUE ILUSTRÓ NUESTRA HISTORIA

lunes, 26 de septiembre de 2011
EL "SILABARIO HISPANO AMERICANO" DEL PROFESOR DUFFLOCQ Y LOS BUENOS DÍAS DE LA EDUCACIÓN CHILENA

martes, 20 de septiembre de 2011
POLIDORO YÁÑEZ: EL DESCONOCIDO PRIMER BENEFACTOR DE LOS NIÑOS DEL MAPOCHO

martes, 30 de agosto de 2011
LA MAGIA DE ALFREDO MOLINA LA HITTE EN UNA VITRINA DEL METRO

sábado, 20 de agosto de 2011
CENTENARIO DE RAÚL MORALES ÁLVAREZ: PLUMA Y PASIÓN EN LA CRÓNICA DEL VIGÉSIMO SIGLO

miércoles, 15 de junio de 2011
ESTE ARTÍCULO VALE CALLAMPA

domingo, 17 de abril de 2011
PLATOS MARINOS SANTOS Y FRESCOS EN LAS RIBERAS DEL MAPOCHO

lunes, 28 de marzo de 2011
LA PRESENCIA SEMPITERNA DEL "PIPA'S BAR" EN MACUL

jueves, 3 de marzo de 2011
CIERRE DE LA CASA "JEANNE D'ARC": EL FINAL DE UNA DINASTÍA
Vitrina del primer local que la tienda tuvo en Santiago, en Ahumada 38, en los bajos de un edificio ya demolido.
Coordenadas: 33°26'35.25"S 70°39'2.11"W (primera casa en Santiago) 33°26'34.49"S 70°38'56.25"W (segunda) 33°26'23.46"S 70°38'53.60"W (última)
El último día viernes del pasado mes de febrero, cerró para siempre sus puertas en el número 806 de la Galería Imperio, por el lado de calle San Antonio, la antigua y tradicional casa de arte y artículos religiosos "Jeanne d'Arc", una joya de la historia comercial chilena.
Estuvimos allí, esa triste tarde a las 19:30 horas, cuando el último cliente salió por esa puerta, poniendo fin a una continuidad de casi 140 años. Fue una despedida simple, sin estridencias, ni discursos, ni nada de ornamentación fúnebre; tal vez lo apropiado para no dramatizar más el momento.
La Casa "Jeanne d'Arc" nació en Valparaíso en 1872, con el nombre de Casa Blas Ricardi, A. Menares y Cía., como lo comprueba la antigua placa de bronce con aspecto de blasón que se conservaba de recuerdo de la historia de la propia tienda en su vitrina. En ella se deduce también que cuando la propiedad de la casa fue tomada por M. Saenger Caperán, pasó a llamarse como la heroína, mártir y santa francesa del catolicismo, título que conservó hasta sus últimos días. La tienda también conservaba una gran pieza de mármol que correspondía a sus primeras épocas, y en la que se anunciaba el nombre del local en letras negras: "CASA JEANNE D'ARC".
miércoles, 9 de febrero de 2011
UN CURIOSO "SENDERO ESTELAR" EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO

lunes, 7 de febrero de 2011
EL REINO PERDIDO DE LAS NOCHES BOHEMIAS EN MAPOCHO

martes, 1 de febrero de 2011
"LA RIBERA" (UN CUENTO DE MI AUTORÍA)

sábado, 15 de enero de 2011
LA ESTATUA DEL GENERAL MANUEL BULNES: VICTORIOSO SOBRE UN CABALLO EXHAUSTO
