
Imagen del "Burro" publicada por Francisco Mouat en "Chilenos de Raza".
Coordenadas: 33°27'22.34"S 70°38'57.27"W (Teatro Caupolicán) 33°27'2.38"S 70°40'28.81"W (Ex Estadio Chile)
Eran ya los años setentas, regresando los tiempos dorados del boxeo olímpico chileno, según parecía. El Teatro Caupolicán y luego el Estadio Chile ofrecían encuentros todas las semanas: Canal 13 transmitiría "Noches de Boxeo" y la estación de Televisión Nacional de Chile hacía lo propio con "Boxeo Mundial". El martes era el día de las peleas de gala.
El medio era oscuro, sin duda: las apuestas, los resultados arreglados y las tretas más extrañas se daban a veces en esas salas rodeadas por el exaltado público y la densa marea de los humos de cigarrillos. Pero también llegarían allí los grandes del pugilismo nacional: Martín Vargas, Jaime "Motorcito" Miranda, Héctor Velásquez o Benedicto Villablanca. Relató alguna vez un veterano Renato González, el inolvidable Míster Huifa, o la voz maravillosa de Sergio Silva Acuña; y gran parte de la actividad sería financiada también por el próspero empresario cubano-español Ricardo Liaño, verdadero magnate del deporte y del espectáculo nacional (fama real o inventada), que terminó sus tristes días pobre y olvidado en una modesta pieza arrendada del Barrio Mapocho.