_____________________

_____________________

sábado, 20 de noviembre de 2010

"EL CORTEJO" (UN CUENTO DE MI AUTORÍA)

(Imagen: "La Tercera de la Hora")
Éste es el cuento breve titulado "EL CORTEJO" de mi autoría (Cristian Salazar Naudón), que fue seleccionado y publicado en el libro “101 cuentos rescatados del cementerio”, de Editorial Los Seis Antonio, en noviembre de 2010:
El cortejo baja por Arzobispo Valdivieso al camposanto. Inesperadamente, no cruza Recoleta: dobla al “Quita Penas” con cajón y todo, horrorizando a los clientes.
- ¿Se sirven algo? –balbucea el mozo al principal deudo, mientras se llenan las mesas.
- Cerveza… Para todos.
Brindan por horas. Fiesta y desorden duran hasta que recuerdan retomar su ruta al cementerio.

jueves, 18 de noviembre de 2010

LA MÍTICA "LOCA MARIÓN": MUJER DE LA NOCHE, CON LA LUNA EN LOS OJOS Y CICATRIZ EN EL ROSTRO

Coordenadas: 33°27'4.32"S 70°38'18.23"W (barrio Los Callejones)
Hubo por ahí por entre los años treintas a cincuentas en la Capital de Chile, más específicamente en el Barrio Matadero que comenzaba por allí por 10 de Julio, una formidable mujer de la noche y del mercado del placer clandestino, recordada para la posteridad por su pseudónimo "artístico" de trabajadora sexual: la Loca Marión.
Esta mítica prostituta, que algunos recuerdan como una bella mujer esbelta y otros como una ruda gorda corpulenta (quizás sea la misma, en dos etapas de su dura vida) fue todo un símbolo del barrio, llegando a tener gran popularidad entre residentes y clientes. Paseaba fantasmalmente por los sectores conocido como Los Callejones, por allí cerca de 10 de Julio y la calle llamada después Ricantén (o Licantén), actualmente Ricaurte, vecindario del que prometemos hacer un futuro posteo de texto, especialmente dedicado a su historia "roja".

viernes, 5 de noviembre de 2010

LA POMPA ITALIA DE LA ALAMEDA, PARA LOS MÁRTIRES DE 11ª COMPAÑÍA DE BOMBEROS

Fotografía de 1929 de la barraca de la Compañía Maderera Villanueva, en la esquina de Alameda con Libertad. Fue en el incendio de este edificio, el 14 de noviembre de 1933, que Antonio Secchi encontraría la muerte y la gloria.
Coordenadas: 33°26'56.10"S 70°40'22.50"W (lugar del incendio) 33°26'57.11"S 70°40'21.61"W (monolito)
En la Alameda Bernardo O'Higgins, a la altura de las calles Abate Molina y Libertad, se encuentra en el bandejón central una curiosa instalación rodeada de un florido jardín de colores, conocida como la Pompa Italiana o la Pompa Italia, allí junto a la Estación Metro Unión Latinoamericana.
Con alusiones evidentes a la simbología patria itálica, homenajea a la 11ª Compañía de Bomberos de Santiago de Chile, más conocida como la Pompa Italia. Esta compañía fue fundada en 1914 por iniciativa del ciudadano-italiano Ricardo Federicci Botto, tomando el número 11 que había dejado libre una anterior compañía de bomberos fundada en 1893, pero disuelta dos décadas más tarde por razones disciplinarias. Su idea era que el grupo estuviese compuesto exclusivamente por ciudadanos italianos o descendientes directos de ellos.