
martes, 25 de mayo de 2010
LOS OTROS LEONES DE PROVIDENCIA: LAS DOS ESTATUAS DEL INSTITUTO CULTURAL

jueves, 20 de mayo de 2010
NEONES, NIÑAS FELICES Y AMORES FURTIVOS: APUNTES SOBRE EL “BAR RONNIE”
Caserón del ex "Bar Ronnie" en Nataniel Cox, hoy ocupada por "The Pippo's".
Coordenadas: 33°26'55.22"S 70°39'11.87"W
Muchos recuerdan este extraño antro, pese a llevar tantos años ausente ya. No me lo hubiese esperado, hasta que puse el nombre de este bar en un ejemplo didáctico de cómo crear cierto efecto simulando carteles de letras luminosas con un conocido programa de diseño, mientras impartía clases de talleres de gráfica digital, hace pocos años. Mis alumnos eran de todas las edades, pero los mayorcitos comenzaron a reír disimuladamente, reconociendo de inmediato el nombre de este mítico sitio, e imaginando quizá qué clase de vinculaciones sentimentales me llevaron a evocarlo.
El local se llamaba “Bar Ronnie” (¿o "Ronny"?, ya no lo recuerdo bien), y se ubicaba en Nataniel Cox 194 esquina con Miguel de Olivares, pasado Tarapacá. Sin embargo, como sucedía con algunos otros centros de recreación de esta avenida (como “El Panameño”, del que hemos hablado en otro posteo), su patente comercial poco y nada se relacionaba con el verdadero negocio que tenía lugar adentro. Salvo por un viejo y rústico mesón al fondo del local, de bar sólo tenía la mitad, cuanto mucho.
Se trataba de un prostíbulo de escasa reputación en esos días, que había sobrevivido hasta los ochenta como efecto colateral de los años dorados del negocio del placer pecaminoso en Santiago, época de la que proceden recuerdos como “La Tía Carlina”, “Las Palmeras”, “La Nena del Banjo”, “La Lechuguina” y “La Guillermina”, entre otros famosos burdeles capitalinos.
El “Bar Ronnie”, sin embargo, no gozó del prestigio que tenían sus competidores, ni tuvo visitas ilustres, ni la elegancia tosca de la época, siendo un poco posterior y creciendo ya en la decadencia misma del rubro. Tampoco era el típico burdel clásico, con un living espacioso, un gato, una ponchera y un músico tocando el piano. Por el contrario, era un sitio que los testigos describían como siniestro, oscuro, apenas señalado por un vibrante letrero de neones rojos y azules, indicando en nombre del local junto a otros tubos luminosos retorcidos, con la aparente forma de una copa.
sábado, 15 de mayo de 2010
BAR-RESTAURANTE "TOURING": PERLA POPULAR DE BARRIO MAPOCHO

miércoles, 5 de mayo de 2010
AYER Y HOY DEL NARANJAL DE LA ERMITA EN EL SANTA LUCÍA
