


Vista del edificio del aeropuerto, las salas de pasajeros y su restaurante (1948).
Coordenadas: 33°29'41.81"S 70°42'15.44"W
El siguiente artículo está basado en un estudio que ayudé a elaborar y redactar en su mayor parte, hace algunos años, para ser presentado durante las campañas que se realizaron intentando salvar al Aeropuerto de los Cerrillos de la inminente destrucción de la que fue objeto, finalmente, a causa de monstruosos intereses político-empresariales detrás del proyecto inmobiliario "pantalla" de la Ciudad Parque Bicentenario.
El Aeropuerto de los Cerrillos solía ser llamado Aeródromo, entre otras razones por haber conservado su antigua denominación y luego por su reducción de operaciones a servicio de cabotaje interno, a pesar de que cierta autoridad alguna vez pretendió establecer este título como una suerte de diferencia de importancia y capacidades, en sus declaraciones para justificar la destrucción del mismo. Estaba ubicado en su gran terreno de forma triangular entre las avenidas Pedro Aguirre Cerda, Departamental, General Velásquez y la Autopista Central, ocupando unas 250 hectáreas en la comuna de Los Cerrillos.
Tuve ocasión de conocer buena parte de este enorme recinto en 1999, mientras trabajé como diseñador y artista digital para el productor Pato Aguilar, quien arrendaba uno de los espaciosos hangares situados hacia el lado del Museo Aeronáutico, para poder armar allí las enormes estructuras escenográficas que solía producir en sus proyectos cinematográficos. De hecho, allí se grabaron en alguna oportunidad escenas de un video del grupo musical argentino "Los Pericos".
Quienes trabajamos allá al interior de Los Cerrillos, solíamos desplazarnos en nuestros vehículos dentro del mismo para poder ir al casino o a sus locales comerciales interiores. Así de grande y espacioso era, y partes antiguas de sus estructuras habilitadas al personal y al público se fusionaban con nuevas etapas de remodelaciones y ampliaciones en curiosos calces.