
sábado, 21 de marzo de 2009
BARES, HOTELES, ARTESANÍAS: EL REGRESO DE LOS DUENDES

miércoles, 18 de marzo de 2009
PLAZA TIRSO DE MOLINA Y MONUMENTO A LOS HISTORIADORES DE LA INDEPENDENCIA

domingo, 15 de marzo de 2009
FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS DESDE UNA MISMA ESQUINA EN INDEPENDENCIA... ¡CUÁNTO SE HA PERDIDO!

domingo, 8 de marzo de 2009
UN PECADO IMPERDONABLE: EL EDIFICIO DEL BAZAR ALEMÁN KRAUSS Y SU DESTRUCCIÓN

jueves, 5 de marzo de 2009
MIGUEL SERRANO: LA LARGA VIDA DE UNA LARGA SAGA
El pasado 28 de febrero amaneció nublado, lluvioso. Los relámpagos cortaban el día, rugiendo desde los dominios estelares e intentando aterrar con iras divinas a los hombres que, desde hace muchas centurias, ya no les temen. Una postal inusual, insólita; inesperada en el Santiago de pleno verano.
Fue un hermoso día, sin embargo, para que don Miguel Serrano Fernández se marchara y dejara la patria por la que tanto soñó, aunque lo haya hecho convencido férreamente en su controvertido ideario. Él siempre creyó en las sincronías: un día veraniego pero con lluvia y rayos cayendo del cielo, probablemente cual tormenta de golpes iracundos del martillo de Thor al que tanto aludió en su obra, usando la bóveda celeste como yunque.
Serrano vivió siempre en la excepción, en la disidencia, en la rebeldía: en lo que no debe ser, pero es. Remó contra todo y contra todos, sin escatimar en las consecuencias que le traería esto a su carrera, a su prestigio o a su reconocimiento en el mundo de las letras, valorado sólo por un puñado de leales escritores, amigos y colegas de oficio. También estimó como sólo él podía a nuestra ciudad, nuestro Santiago del Nuevo Extremo: sus rincones y esquinas, esas que vivía transitando y recorriendo como si fuese su primera vez en ella:
Siento nostalgia todos los días -declaró una vez, entrevistado por el portal Nuestro.cl-. Pero todavía existe el Santiago secreto, los cités, los viejos barrios, Avenida Matta, Mapocho. En todas partes hay secretos lugares, secretas plazas. A pesar de los rascacielos. El barrio Concha y Toro, Valparaíso. La calle Carmen, la calle Marcoleta. El cerro Santa Lucía... Siento nostalgia de las conversaciones en los bares hasta el amanecer, del sentido de la amistad.
Sé que sonará odioso, pero los mismos que ayudaron a esconder o minimizar bajo las alfombras de las bibliotecas a las horrorosas odas de Pablo Neruda para los crímenes de Stalin, o que tendieron mantos de seda opaca sobre los incendiarios discursos de Volodia Teitelboim justificando con fanatismo antaño las masacres de la tiranía bolchevique, jamás le perdonaron a Serrano sus graves filiaciones políticas, de lo más "políticamente incorrectas", sin embargo. Prefirieron presentarlo como el nazi chiflado, asiéndose de uno que otro antojo para sostener el anatema que, en realidad, sólo buscó deslegitimarlo ante la posibilidad de cualquier premiación o reconocimiento a su trabajo.
martes, 3 de marzo de 2009
APOLOGÍA SANTIAGUINA DE LA PALMA CHILENA

domingo, 1 de marzo de 2009
PEQUEÑO ARTÍCULO SOBRE EL BARRIO REPÚBLICA
