
domingo, 27 de diciembre de 2009
UN CARRETÓN DE BORRACHOS PARA ESTE AÑO NUEVO: EL PASAJE CASI DESCONOCIDO DE NUESTRA HISTORIA ESCRITA CON ALCOHOL

lunes, 21 de diciembre de 2009
OTRA VÍCTIMA DEL PROGRESO: LA CASONA ALEMANA DE AVENIDA VICUÑA MACKENNA

miércoles, 16 de diciembre de 2009
NAVIDAD Y PUBLICIDAD: LOS ORÍGENES DEL "VIEJITO PASCUERO" EN LA SOCIEDAD CHILENA

viernes, 4 de diciembre de 2009
EL INCENDIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS (1863): ANTECEDENTES, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE LA PEOR TRAGEDIA DE NUESTRA HISTORIA

jueves, 26 de noviembre de 2009
EL EDIFICIO DE LOS ELEFANTES JUNTO AL PARQUE FORESTAL

domingo, 22 de noviembre de 2009
"EL HOYO" MÁS FAMOSO Y QUERIDO DE CHILE, PREPARÁNDOSE YA PARA SU CENTENARIO

sábado, 14 de noviembre de 2009
LA CHUPILCA Y EL PIHUELO: DOS PRIMOS RASCAS DE LAS BARRAS (MÁS UN MÍTICO PARIENTE "DIABÓLICO")

martes, 10 de noviembre de 2009
EL MISTERIO DE LAS PIEDRAS HORADADAS EN CHILE

jueves, 5 de noviembre de 2009
EL MAJESTUOSO PALACIO ELGUÍN... O LO QUE QUEDA DE ÉL

martes, 20 de octubre de 2009
UNA HISTORIA A ESPALDAS DE UNA ESTATUA: EL CURIOSO SECRETO DEL "CAUPOLICÁN" DE NICANOR PLAZA EN EL SANTA LUCÍA

jueves, 15 de octubre de 2009
ROMUALDITO: LA ACLARACIÓN DEL MITO EN TORNO A LA MÁS POPULAR DE LAS ANIMITAS DE SANTIAGO

martes, 6 de octubre de 2009
LOS LEONES DEL SANTA LUCÍA: MUDOS RUGIDOS DE UNA LARGA HISTORIA

viernes, 2 de octubre de 2009
ALFONSO CALDERÓN: DESDE EL BLANCO Y NEGRO ESCRIBIENDO A COLORES

viernes, 25 de septiembre de 2009
¿DE DÓNDE PROVIENE EL TÉRMINO "CUICO"? ¿QUÉ ES LO QUE DICE, LO QUE NO DICE Y LO QUE ESCONDE?

domingo, 20 de septiembre de 2009
EL MITO DEL ÁNIMA: LA TUMBA MILAGROSA DE CARMENCITA CAÑAS CAÑAS

+ 18 - 11 - 1949
jueves, 10 de septiembre de 2009
EL MITO DEL RELOJ MÁS GRANDE DEL MUNDO EN EL CERRO SAN CRISTÓBAL

(“El Averiguador Universal”, abril, 1944)
¿ESTÁ EN SANTIAGO el reloj más grande del mundo?El tomo 5, página 857-858 de The General Encyclopedia, 1939, dice que el reloj más grande del mundo, que tiene un diámetro de ciento cincuenta pies, se encuentra en Santiago, Chile. Está situado en un cerro que se eleva sobre la ciudad a mil pies de altura.
martes, 8 de septiembre de 2009
FUNDICIONES DE ARTE VAL D'OSNE À SANTIAGO DU CHILI

jueves, 27 de agosto de 2009
GERNIKA'KO ARBOLA DA BEDEINKATUA, ¡EN LA PUNTA DEL CERRO!

lunes, 17 de agosto de 2009
"COPUCHITA": EL PRIMER "CONDORITO" DE LA HISTORIA

viernes, 14 de agosto de 2009
LOS SÍMBOLOS DE LAS ESTACIONES EN EL PRIMER TRAZADO DEL METRO DE SANTIAGO

martes, 11 de agosto de 2009
LA TEMPORADA DE LAS SOPAIPILLAS, ¿DEUDA CULTURAL CON EL MUNDO HISPANO, ÁRABE O GERMANO?

sábado, 8 de agosto de 2009
EL DR. JUAN GRAU Y SU SUEÑO DE UN SANTIAGO LIMPIO Y SALUDABLE

viernes, 31 de julio de 2009
"CLUB COMERCIO ATLÉTICO": EL REFUGIO DE LAS CUECAS DEL BARRIO MATADERO

domingo, 26 de julio de 2009
MAUSOLEO DE JOSÉ MANUEL BALMACEDA: LA CANONIZACIÓN ESCOLAR DE UN INFORTUNADO EX PRESIDENTE

martes, 21 de julio de 2009
EL ÑUÑO: LA FLOR PERDIDA DE ÑUÑOA

lunes, 13 de julio de 2009
LAS NIEBLAS DE MARÍA LUISA BOMBAL

viernes, 10 de julio de 2009
HISTORIA DE UNA ROCA GIGANTE DERRUMBADA DESDE EL SANTA LUCÍA

miércoles, 8 de julio de 2009
EL HUELÉN NEGRO: PRIMERA ETAPA DE LA HISTORIA DEL CERRO SANTA LUCÍA (1540-1852)

domingo, 5 de julio de 2009
EL POETA POBRE DE LAS TAPAS CALLEJERAS
Ubicación de la tapa "poética" de Plaza Italia, en el sector Baquedano. Al fondo en la fotografía puede verse el Monumento de la Colonia Italiana. Miles de personas transitan por este lugar diariamente y casi nadie ve ya lo que está escrito en la tapa. Este extraño estilo de mensajes en espacios urbanos no coincide con ninguna de las categorías de graffiti o tagging que se aceptan como "oficiales".
El cuadro titulado "El Poeta Pobre", del artista alemán Carl Spitzweg, quizás sea uno de los más bellos que se conocen dentro del movimiento romántico del siglo XIX. Tiene un aire quijotesco, como de la obra magna de Cervantes y Saavedra, al presentar a través de una descripción caricaturesca algo que, en realidad, encierra un profundo y doloroso drama en torno a la extravagancia del personaje.
En Santiago, curiosamente, tenemos también un caso de dramas risueños: un (pseudo) poeta de tapas metálicas que, careciendo de la elegante pluma de ganso colocada en tintero de porcelana, se vale del humilde chispero de la soldadora al arco que le da sustento para registrar sus bellos desvaríos de corazones rotos, de amores idealizados y de lirismos ingenuos, dignos quizás de un aprendiz en las artes escritas que, sin embargo, considera tener mucho que decir, entusiasta, con sus frases de niño enamorado similares a las que uno podría encontrarse en las paredes de un baño público, aunque con más pasión íntima.
¿Quién o quiénes son los poetas de las tapas? ¿A quién se le ocurrió escribir versos en tapas metálicas de los innumerables ductos que recorren el subsuelo de nuestra ciudad? Sí habemos, sin embargo, quienes nos detenemos a leer aquello que fue concebido para ser pisado: recuerdo cuando niño en la escuela básica (cuando la altura nos ponía más cerca del suelo), cómo íbamos leyendo por Gran Avenida José Miguel Carrera estas tapas situadas en el sector de Pedro Aguirre Cerda, mientras volvíamos a casa con mis compañeros Pier y Santiago. ¿Será, acaso, una tradición de poetas de tapas haciendo lo suyo desde esos años, en los ochentas o antes?
"El poeta pobre", de Carl Spitzweg. Acá en Santiago de Chile, parece ser que tenemos un poeta todavía más pobre que el de la hermosa imagen del pintor alemán.
Desde temprano, entonces, conocí esos versos adolescentes, como de una canción de Los Beatles, en las calles viejas de Gran Avenida, siempre acompañados de los esbozos de palmeritas tropicales que logra el escaso pero prolífico talento artístico del soldador con las dificultades de intentar dibujar con la barra de soldadura de la máquina.
En Santiago Centro existen varias obras del poeta de las tapas, del poeta pobre de Chile. El de nuestro centro capitalino firma en semi-anonimato: "JRC" ó "RC" (a veces cuesta leer su monograma). Con un poco de voluntad podríamos averiguar de quién se trata, dando a través de la Municipalidad con la empresa encargada de la mantención de estos ductos... Pero, sinceramente, preferimos mantener el misterio y no matar la magia. Él también lo quiere así, quizás, porque nunca pone más que sus iniciales.
"JRC" también es adicto a esas palmeritas infantiles, gaviotas playeras y caritas felices decorando sus toscos diseños surgidos, según me parece, de la necesidad original de darle textura y relieve a estas tapas metálicas para impedir que queden resbalosas bajo los pies que las pisan, especialmente en días de lluvias. En las más grandes, el autor coloca un registro que, supongo, corresponde al número de la pieza, en el rincón derecho inferior. Las más nuevas están fechadas recién en el año 2006.
Dicen algunos de sus poemas que hemos encontrado, aunque originalmente liberándose de las cadenas de la buena lectura y de las normas de acentuación:
Coordenadas: 33°26'23.32"S 70°39'7.01"W
"Es la realidad de la vida, todos de algún modo sabemos amar" (Tapa de calle Huérfanos cerca del cruce con Bandera, a la entrada de la Galería Gran Palace, numerada como la 289).
Coordenadas: 33°26'13.34"S 70°38'7.57"W
"No me puedo explicar cómo tanto te puedo amar" (Tapa de la esquina punta de diamante de Alameda con Merced, junto a Plaza Italia, numerada como la 258. Fíjense que alguien, quizás otro soldador, saboteó las letras "do" de la palabra "puedo" e hizo con ellas un típico dibujo obsceno, de sentido fálico).
Coordenadas: 33°26'35.75"S 70°38'25.66"W
"Si alguna vez te sientes solo, cierra los ojos y verás que no lo estás" (Tapa de calle Diagonal Paraguay pasada la esquina de Avenida Portugal, junto al supermercado "Santa Isabel", numerada como la 149).
Coordenadas: 33°26'13.40"S 70°39'9.57"W
"Te quiere a ti" (Tapa de calle Bandera entre Catedral y Santo Domingo, no numerada. Nótese ahora que la mitad de la tapa está hecha con los restos de un ex cartel de señalización de la calle Agustinas, así que este puede ser sólo la mitad del mensaje original que había en la tapa).
Coordenadas: 33°26'4.73"S 70°39'0.69"W
"Lo mejor que me ha pasado, fue el encontrarte a ti". Tapa ubicada en calle Esmeralda esquina 21 de Mayo, cerca del Mercado Central. Está fechada recién en el año 2007.
Coordenadas:
33°26'5.31"S 70°38'34.96"W
"El castigo del que bien ama, es amar toda la vida - Tú y yo", numerada con el 152 y fechada en 2002, con palmeritas, corazones y todo, en Parque Forestal cerca del Palacio de Bellas Artes , allí en la esquina de José Miguel de la Barra con José María Caro.
Coordenadas: 33°26'26.56"S 70°39'2.97"W
ACTUALIZACIÓN: "Dios creó al hombre al sexto día para disfrutar 5 días de una creación hermosa - Tú y yo". Una de las esquinas más importantes de Santiago también tiene, así, una de las tapas más poéticas de nuestro anónimo y creativo autor: Ahumada esquina Agustinas. Es también una de las tapas más maltratadas y probablemente no le quede mucho ya ahí. Está numerada como la 182.
Coordenadas: 33°26'18.72"S 70°39'29.41"W
ACTUALIZACIÓN: "Ni contigo, ni sin ti, tienen mis penas fin. Contigo porque me matas y sin ti porque me muero". Tapa ubicada en calle San Martín entre Catedral y Compañía, frente a la Plaza Santa Ana. Numerada como la 45 y con fecha de 1996.
Coordenadas: 33°26'53.95"S 70°39'12.42"W
ACTUALIZACIÓN: "No me dolió tanto perderte, sino el saber que no me querías"... Tapa fechada recientemente, el año 2006, pero numerada como la 91. Está ubicada en calle Nataniel entre Tarapacá y Olivares, frente al Gimnacio Nataniel.
Coordenadas: 33°26'49.41"S 70°39'56.99"W
ACTUALIZACIÓN: "Sin ti será inútil vivir como inútil será quererte olvidar", también fechada en 1996 y numerada como la 92, ésta se encuentra en Alameda casi esquina Concha y Toro, frente al Teatro Carrera, al parecer basándose en la letra de una canción (gracias a Sary por el dato).
Coordenadas: 33°26'49.31"S 70°40'41.74"W
ACTUALIZACIÓN: "La alegría de estar a tu lado, es saber que tú estás junto a mí", en tapa fechada el año 2003 y numerada como la 188. Se encuentra calle Chacabuco a escasos metros de la animita del "Virola" (Héctor Andrade), entre las calles Romero y Erasmo Escala, cerca de la Alameda y la Estación Central.
Coordenadas: 33°27'28.51"S 70°38'57.71"W
ACTUALIZACIÓN: "No importa la distancia ni el tiempo, mi corazón siempre estará junto a ti". Firmada el año 2000, numerada como la 116, y ubicada en calle San Diego entre Coquimbo y Aconcagua, en la vereda oriente.
Así, el poeta de las tapas, nuestro pobre poeta que escribe desde su taller de soldadura y no desde la pieza arrendada en el ático que se llueve sola en el cuadro de Spitzweg, ha atacado en innumerables rincones de la ciudad donde miles de transeúntes circulan a diario y, sin embargo, pocos tienen tiempo para detenerse a leer sus oníricas y amables fantasías, haciendo un poco más grata esta trinchera de guerra vestida de ciudad...
Y habrá quizás aún menos que se pregunten por quién es el misterioso versista y las motivaciones de su extravagante pero dulce lírica gratuita y prolífica... Pocos, pero de haberlos, los hay. Dejemos esta tarea inconclusa, por lo mismo.
Coordenadas: 33°26'31.59"S 70°39'9.84"W
NOTA: No todas las tapas son de JRC ni con mensajes poéticos. Ésta, por ejemplo, de un tal "O. Tapia", se encuentra en Moneda llegando a Morandé, muy cerca de la Plaza Constitución, y además de mostrar dibujos incomprensibles (lo que refuerza nuestra impresión de que son para evitar resbalones sobre el metal liso de la pieza) aprovecha de publicitar una página de internet.