
viernes, 29 de agosto de 2008
DOS CARTAS SOBRE LOS ADOQUINES DE LA CIUDAD

MONSEÑOR JOSÉ FAGNANO: UN PEQUEÑO PASAJE CON EL NOMBRE DE UN GRAN MISIONERO

miércoles, 27 de agosto de 2008
LA PRIMERA BASÍLICA DEL MUNDO CONSAGRADA AL CORAZÓN DE MARÍA

lunes, 25 de agosto de 2008
LA MEMORIA FINAL DEL "CAFÉ PAULA"
Histórico letrero del desaparecido Café Paula (San Antonio con Agustinas)
Coordenadas: 33°26'24.95"S 70°38'53.58"W
El siguiente texto fue publicado por el diario "La Tercera" del 10 de septiembre de 2001, titulado "Café Paula, con 55 años en el mercado". Irónicamente y a pesar de su optimismo, aparece sólo un par de años antes del cierre final del "Café Paula".
Desde 1946 este salón de té se hizo espacio en el centro de Santiago. Ya son varias las generaciones que han llegado hasta allá para disfrutar de los clásicos ave palta, las tortas de merengue y los helados caseros. "Las personas que han querido hacer negocios con nosotros nos consideran los más fuertes de Plaza Italia para abajo". CRISTIAN CÁCERES, GERENTE GENERAL DEL CAFÉ PAULA.
El tradicional sándwich de ave palta; las clásicas tortas de selva negra y merengue; los strudell; los helados artesanales y los café helados no se encuentran en otro lugar más que en pleno centro de Santiago. Con sólo cinco locales distribuidos en un cuadrante muy pequeño dan vida a uno de los más antiguos café: El Paula.
domingo, 24 de agosto de 2008
“DONDE GOLPEA EL MONITO”, LA CASA NACIONAL DEL SOMBRERO

sábado, 23 de agosto de 2008
HÉCTOR BARRETO Y LAS MEMORIAS DE UN PASAJERO DEL SUEÑO

jueves, 21 de agosto de 2008
RECUERDOS SOBRE EL “CLUB SOCIAL” DE CHILECTRA
miércoles, 20 de agosto de 2008
LA HISTORIA DE LA ALAMEDA DE LAS DELICIAS DE SANTIAGO, HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX

lunes, 18 de agosto de 2008
LA NUMEROSA Y DISTINGUIDA ESTIRPE DE LOS RATONES SANTIAGUINOS

“BIERSTUBE”… DAS GUTE BIER!

FEDERICO ALBERT TAUPP: UN VIAJERO QUE LLEGÓ A REVOLUCIONAR LA CONSERVACIÓN Y EL NATURALISMO CHILENSIS

domingo, 17 de agosto de 2008
FRESIA: LA MASCOTA QUE TUVO TODA UNA CIUDAD

sábado, 16 de agosto de 2008
JAIME RAYO: UN EFÍMERO RELÁMPAGO DE LA POESÍA SOMBRÍA

viernes, 15 de agosto de 2008
LA CAPITAL DE LOS “HOMBRES DE NEGRO”

EL “EMPORIO LA ROSA”: EL LUGAR DONDE SE TOMA HELADO DE FLORES

jueves, 14 de agosto de 2008
“EL ÚLTIMO DE LOS MOHICANOS” VIVÍA EN ALAMEDA CON SAN FRANCISCO

EL MÍSTICO ORIGEN DEL NOMBRE DE LA CIUDAD: UNA MILAGROSA INTERVENCIÓN DEL APÓSTOL SANTIAGO

miércoles, 13 de agosto de 2008
EL SANTIAGO QUE NO DORMÍA: ALFREDO MOLINA LA HITTE Y SU PRECIOSO LEGADO SOBRE LA VIEJA REVISTA

Fotos de Alfredo Molina La Hitte reviven a vedettes del Bim Bam Bum
martes, 12 de agosto de 2008
EL DESAPARECIDO ANTRO DE “EL PANAMEÑO”

lunes, 11 de agosto de 2008
LOS MARAVILLOSOS CITÉS CENTENARIOS DE ESTACION CENTRAL

sábado, 9 de agosto de 2008
LA HISTORIA DEL SANDWICH EN SANTIAGO
"¡¡¡A lo de potito, a los de potito...!!!"
Este excelente texto pertenece de la edición de agosto 2006 de la Revista "La Cav" y que fuera reproducido en internet en el interesante blog "UnoCome", desde donde lo hemos tomado, a pesar de ser una síntesis del reportaje original. Para ver este artículo en su sitio de publicación en el blog, clic aquí. Las imágenes y pies de fotos no corresponden al original. Recordamos, además, que hemos abordado la historia del "completo" (hotdog) y de sus adopción en la cocina popular chilena en otro posteo.
¿Qué no tenemos identidad culinaria? Por favor siéntese en cualquier fuente de soda que se precie de serlo y pida un Chacarero, un Lomo completo, un Barros luco o un Ave pimiento en pan de molde. O mejor, dé una vuelta por cualquier estadio o hipódromo sólo para sentir el inefable aroma del Sándwich de potito o en un carro callejero probar un Az, el último hit santiaguino. Los emparedados son, quizá, el más poderoso icono culinario del siglo XX en el mundo y por acá se adoptaron más que alegremente. Lo mejor, es que el interés por comerlos y crearlos goza de buena salud.
LOS NEONES DE LA CIUDAD

viernes, 8 de agosto de 2008
“ZAMORANO Y CAPERÁN”: LA PERDIDA SEDE NACIONAL DEL LIBRO

jueves, 7 de agosto de 2008
LA IGLESIA DE LA VERA CRUZ: UNA PEQUEÑA GIGANTE DE LA HISTORIA CAPITALINA

martes, 5 de agosto de 2008
NOTA SOBRE EL TESORO ARQUEOLÓGICO DESENTERRADO FRENTE AL TEATRO MUNICIPAL

MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS CAÑONES DE LA MONEDA Y SUS “HERMANOS” EN LEBU

LA CALLE PARA/DEL DOCTOR NATANIEL COX

sábado, 2 de agosto de 2008
EL MISTERIO DE LOS SUBTERRÁNEOS PERDIDOS DE LA CIUDAD: EL SECRETO DE LOS JESUITAS, EL SÓTANO DE LA QUINTRALA, LAS GALERÍAS AGUSTINAS, LAS GRUTAS DEL SANTA LUCÍA Y OTROS CASOS
