
sábado, 27 de diciembre de 2008
LA TORRE ENTEL: NO SERÁ COMO LA EIFFEL, PERO ES LA NUESTRA

jueves, 25 de diciembre de 2008
“AL PEGAR, PEGAR”: LA TORTURA QUE ERA UN JUEGO DE NIÑOS

sábado, 20 de diciembre de 2008
REVELACIONES DE UNA VIEJA FOTOGRAFÍA Y OTROS DOCUMENTOS... ¿CÓMO SE METIÓ EL “VIEJO PASCUERO” EN NUESTRA TRADICIÓN NAVIDEÑA?

jueves, 18 de diciembre de 2008
LA CENTURIA DEL LEÓN SUIZO CUSTODIANDO LA ALAMEDA BERNARDO O'HIGGINS

jueves, 11 de diciembre de 2008
IRENE MORALES: LA MUJER QUE SE VISTIÓ DE HOMBRE POR VENGANZA

lunes, 8 de diciembre de 2008
ESCRITORES EN CARICATURAS: "LA OTRA MIRADA" DE UNA VIEJA EXPOSICIÓN
El “antipoeta” Nicanor Parra (1914-), ilustrado también por Jimmy Scott. El caricaturista reconoce que la actualidad y la contingencia lo obsesionan como temática de sus ilustraciones. Cabe recordar, además, que fue alumno de la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile.
Coordenadas: 33°26'31.82"S 70°38'44.68"W
En 1995, se realizó una de las -para mi gusto- más célebres e interesantes exposiciones del Salón Azul de la Biblioteca Nacional de Santiago, titulada “Escritores en Caricaturas: La otra mirada”. El evento tuvo lugar entre el 5 de junio y el 19 de agosto, según el folleto que atesoro como recuerdo.
En la ocasión, se reunió una doble carga para el visitante: algunos de los más grandes escritores nacionales retratados por la pluma de los más grandes caricaturistas chilenos. La muestra fue organizada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos en base al gran trabajo de investigación de humor gráfico realizado por el editor y miembro de la Fundación Guggenheim, don Jorge Montealegre Iturra, quien ha participado también otras exposiciones por el mismo género en la Biblioteca Nacional, como “Coré: El tesoro que creíamos perdido”, además de publicar algunos libros sobre la historieta chilena.
sábado, 6 de diciembre de 2008
ENTRE LA TORTILLA DE RESCOLDO Y LA MARRAQUETA: ¿CUÁLES FUERON LOS PRIMEROS PANES DE LA CIUDAD?

martes, 2 de diciembre de 2008
EL “COLA DE MONO”: LA TRADICIONAL Y REPUBLICANA AMBROSÍA DE PEDRO MONTT Y SU LEGENDARIO

viernes, 28 de noviembre de 2008
SAN CAMILO 262: DEL PROSTÍBULO AL FONDART

lunes, 24 de noviembre de 2008
LA CAPITAL ANTES Y DESPUÉS DEL TERREMOTO DE 1647

sábado, 22 de noviembre de 2008
RESTAURANTE “EX BAHAMONDES”: EL PORTAL DEL PORTAL

miércoles, 19 de noviembre de 2008
CARTA DE ADIÓS AL PATRIMONIO DE BARRIO INDEPENDENCIA

lunes, 17 de noviembre de 2008
HISTORIA DE LA CASONA MONTT EN LA CALLE MERCED

viernes, 7 de noviembre de 2008
SANTO DOMINGO 666: LA DIRECCIÓN CONDENADA QUE DESAPARECIÓ DEL PLANO URBANO
miércoles, 29 de octubre de 2008
HISTORIA DE AMOR Y ODIO AL SISTEMA DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA

lunes, 20 de octubre de 2008
CAJA DE CRÉDITO POPULAR Y PRENDARIO “LA TÍA RICA” Y SU HISTORIA DEFINITIVAMENTE CÍCLICA

domingo, 12 de octubre de 2008
LA PRIMERA CASA DEL COLEGIO “LA MAISONNETTE”

viernes, 26 de septiembre de 2008
LA VENTANA SOLITARIA DE UN EDIFICIO PECADOR

Parece inconcebible, pero en pleno centro de Santiago hay un edificio con una sola ventana en los seis o siete pisos que se levantan sobre sus dos primeras plantas… Como suena: una solitaria ventana, aunque no todos se detienen a observar esta rareza.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
GERMÁN TENDERINI, EL PRIMER HÉROE-MÁRTIR DE LOS BOMBEROS DE SANTIAGO

sábado, 13 de septiembre de 2008
ASPECTO PRIMITIVO DEL RÍO MAPOCHO, DESDE TIEMPOS PRECOLOMBINOS HASTA EL SIGLO XVI

viernes, 12 de septiembre de 2008
LA ENIGMÁTICA PARROQUIA CARMELITA DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA

miércoles, 10 de septiembre de 2008
TRES DÍAS 11 DE SEPTIEMBRE EN LA HISTORIA DE SANTIAGO

lunes, 8 de septiembre de 2008
MISTERIO RESUELTO: UNA PLACA PARA JOSÉ ALFONSO EN UNA CASONA DEL CENTRO

EXTERIORES Y DE HACIENDA.
JUEZ. MINISTRO DE LA CORTE
SUPREMA Y JURISCONSULTO.
CONSEJERO DE ESTADO
-:-
INSTITUTO DE CONMEMORACIÓN
HISTÓRICA
1960
domingo, 7 de septiembre de 2008
LOS DOS PORTALES EDWARDS: EL DEL RECUERDO Y EL DE LA RESIGNACIÓN

jueves, 4 de septiembre de 2008
A 70 AÑOS DE LA MASACRE DEL SEGURO OBRERO

miércoles, 3 de septiembre de 2008
LA CRIPTA DE LOS CARRERA: "LA PATRIA A LOS CARRERA, AGRADECIDA DE SUS SERVICIOS, COMPADECIDA DE SUS DESGRACIAS"

martes, 2 de septiembre de 2008
LA TERRORÍFICA HISTORIA DE “LA LOLA” DEL MAPOCHO

lunes, 1 de septiembre de 2008
LA ESTATUA DE PORTALES EN PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y LA LEYENDA DE SU MEJILLA "MALDITA"

viernes, 29 de agosto de 2008
DOS CARTAS SOBRE LOS ADOQUINES DE LA CIUDAD

MONSEÑOR JOSÉ FAGNANO: UN PEQUEÑO PASAJE CON EL NOMBRE DE UN GRAN MISIONERO

miércoles, 27 de agosto de 2008
LA PRIMERA BASÍLICA DEL MUNDO CONSAGRADA AL CORAZÓN DE MARÍA

lunes, 25 de agosto de 2008
LA MEMORIA FINAL DEL "CAFÉ PAULA"
Histórico letrero del desaparecido Café Paula (San Antonio con Agustinas)
Coordenadas: 33°26'24.95"S 70°38'53.58"W
El siguiente texto fue publicado por el diario "La Tercera" del 10 de septiembre de 2001, titulado "Café Paula, con 55 años en el mercado". Irónicamente y a pesar de su optimismo, aparece sólo un par de años antes del cierre final del "Café Paula".
Desde 1946 este salón de té se hizo espacio en el centro de Santiago. Ya son varias las generaciones que han llegado hasta allá para disfrutar de los clásicos ave palta, las tortas de merengue y los helados caseros. "Las personas que han querido hacer negocios con nosotros nos consideran los más fuertes de Plaza Italia para abajo". CRISTIAN CÁCERES, GERENTE GENERAL DEL CAFÉ PAULA.
El tradicional sándwich de ave palta; las clásicas tortas de selva negra y merengue; los strudell; los helados artesanales y los café helados no se encuentran en otro lugar más que en pleno centro de Santiago. Con sólo cinco locales distribuidos en un cuadrante muy pequeño dan vida a uno de los más antiguos café: El Paula.
domingo, 24 de agosto de 2008
“DONDE GOLPEA EL MONITO”, LA CASA NACIONAL DEL SOMBRERO

sábado, 23 de agosto de 2008
HÉCTOR BARRETO Y LAS MEMORIAS DE UN PASAJERO DEL SUEÑO

jueves, 21 de agosto de 2008
RECUERDOS SOBRE EL “CLUB SOCIAL” DE CHILECTRA
miércoles, 20 de agosto de 2008
LA HISTORIA DE LA ALAMEDA DE LAS DELICIAS DE SANTIAGO, HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX
