_____________________

_____________________

domingo, 25 de noviembre de 2007

UNA LÁPIDA "CONDENADA" DE CONDELL CON RANCAGUA

Coordenadas: 33°26'27.91"S 70°37'38.78"W
El viernes 01 de junio de 2007, el diario "La Tercera" publicaba lo que sigue sobre un hallazgo arqueológico realizado en las faenas de construcción de un edificio situado en Condell con Rancagua, en la comuna de Providencia y a escasa distancia del cuadrante central de la ciudad:
En terrenos de Providencia encuentran lápida de mujer que falleció en 1795
Los trabajadores que realizaban una excavación como parte de la construcción de un edificio en Providencia encontraron una lápida de granito de una mujer que murió en 1795.
La lápida, de color violáceo y sin ninguna fractura, fue hallada en un terreno de la calle Condell, que en el siglo XVIII era un emplazamiento rural ocupado por chacras.
"Anterior al inicio de las faenas para levantar el actual proyecto inmobiliario, en el lugar existió un recinto religioso cuya construcción dataría de fines del siglo XIX y principios del XX", indicó en un comunicado el Consejo de Monumentos Nacionales.

viernes, 23 de noviembre de 2007

"LABORATORIO SALAZAR & NEY"... CUESTIÓN DE QUÍMICA

Caluga publicitaria de 1929.
Coordenadas: 33°26'51.37"S 70°38'59.27"W (ex instalaciones)
El próximo 26 de diciembre se cumplirán 80 años de la inauguración del que fuera otro de los primeros laboratorios químicos particulares chilenos, que además estuvo a la vanguardia tecnológica y operacional de su época: "Laboratorio Salazar & Ney", fundado en 1927.
Este centro, que probablemente llegó a ser el más importante de su tipo en el país en aquellos primeros años, tenía sus cuarteles en la calle Arturo Prat 221, por ahí en el espacio que hoy ocupa la mueblería "Londres" como parte de la actividad que caracteriza el tipo de comercio de esta popular calle de la capital chilena.
Este laboratorio se especializó en la fabricación de productos de punta en cosmetología, perfumería, soluciones químicas, esterilización de instrumentos y, por supuesto, preparación de los jarabes y vinos medicinales que llenaban buena parte de los anuncios publicitarios de la época, cuando iban en retirada las viejas boticas y droguerías ante el avance del más profesional y avanzado rubro farmacéutico. Su prestigio le permitía también ofrecer servicios de investigación científica, privilegio que estaba reservado hasta entonces sólo a las Universidades.

jueves, 15 de noviembre de 2007

EL SANTIAGO DE LUIS CORNEJO: LA BRAVA AUSENCIA DE UN ESCRITOR AL MARGEN

Coordenadas: 33°26'17.22"S 70°39'3.99"W
Quienes conocieron bien la Plaza de Armas de Santiago y su entorno durante los años ochentas, seguramente recordarán con cariño la figura de ese peladito narigón y de sonrisa en los ojos vendiendo libros de su propia autoría, por allí cerca de donde se encuentra la estatua del Cardenal Raúl Silva Enríquez que vigila altivo y sereno la plaza del kilómetro cero de Chile.
Se llamaba Luis Cornejo Gaete, probablemente el único escritor-juglar-pregón de nuestra historia, además de uno de los personajes más queridos de nuestro Santiago tradicional e histórico. Doblemente importante para nuestro estudio sobre la tradición cultural capitalina: tanto por el escenario de sus relatos, como por lo que fue su propia presencia física vendiendo por años sus libros en la Plaza de Armas.