
Coordenadas: 33°26'22.19"S 70°38'59.44"W (último sector que ocupaba en
Santiago Centro)
Raúl
Gutiérrez Gutiérrez llegó a ser uno de los pastores evangélicos o
canutos más conocidos y populares de la historia de nuestro país,
además de un icono de los años ochenta, a pesar de la pobreza espartana en
que vivía y lo lejos que se halló de llevar su fervor ardiente y apasionado
a algún templo con auditorio propio; menos a la radio o la televisión. Claro
que nunca lo haría: la calle era su gran casa, su iglesia y su vertiente
devocional, en ese mismo
Paseo Ahumada donde se graduaron grandes personajes populares de la historia
reciente de la Ciudad de Santiago, desde el
escritor Luis Cornejo vendiendo sus propios libros de corte social allí
en la Plaza de Armas, hasta el recientemente fallecido Sigisfredo Venegas,
suplementero de "La Segunda" apodado "El Rambo", con sus disfraces y
representaciones excéntricas como "El Vendedor de Palomas". El
predicador Gutiérrez pasó a formar parte de esta misma nómina de personajes
perdidos en la historia de la urbe, en el recién pasado fin de semana.
Don Raúl
había nacido en 1932, dentro de una familia muy pobre de Linares, condición
social que lo acompañaría toda la vida. Se vino a trabajar en la juventud a
Santiago. Viviendo acompañado de su esposa y su pequeña hijita, daba batalla
y sustento como mecánico engrasador de la desaparecida ETC, en un taller de avenida Santa Rosa para el
Ministerio de Economía. Lamentablemente, con esta difícil existencia
se puso bueno para el copete y no dejaba un día sin andar pasando las
penas con "el tósigo y el reconfortante" de la ebriedad, como hablaba
Baldomero Lillo del flagelo del alcohol entre los obreros. La malta y la
cerveza pasaron a sustituir su agua de cada día, según la confesión que de él
oímos.
Sin
embargo, en 1962 fue invitado a una iglesia por el pastor Antonio Villegas,
a la que asistió por curiosidad. El shock espiritual fue instantáneo,
y allí mismo recibió un incontenible golpe de fe que enderezó su estilo de
vida. De inmediato se propuso dejar el trago para siempre, comenzando a
predicar por su cuenta en 1965. Según declaraba, el propio Señor del
Cielo le habló de alguna forma y le señaló el camino con misión
incluida, instándolo a predicar de por vida en las calles de la ciudad. Hasta su modesto empleo dejó para tomar el desafío.
Su
difusión del evangelio comenzó en los años setenta, en el Centro de Santiago.
Según otra confesión que alguna vez oímos, cada mañana ingería mucha harina
tostada para tener energías, dar fuerza de su garganta y difundir así la
palabra en todas las jornadas, vistiendo de gastado terno y peinando sus
cabellos rubios colorines sobre la incipiente calva, como todo un caballero
de Biblia en mano. Suponía que su humilde desayuno le ayudaría a conservar
la voz, pero la verdad es que desgaste le llevó a ir endureciéndola año a
año. Más que un predicador cristiano, entonces, había días en que Gutiérrez
sonaba más bien a Lemmy, el vocalista de la famosa banda rock "Motörhead".
Solía
estar en Ahumada casi afuera del Citibank, aunque emigraba también a
la Plaza de Armas, a Huérfanos y a Estado cerca de la Galería España. Los
paseos del Centro de Santiago no eran sus principales lugares de informal
ministerio, sin embargo: una de sus esquinas favoritas era también la de
Moneda con San Antonio, pero probablemente sean sus visitas a Ahumada las
más recordadas, por la cantidad de peatones que circulaban por allí cada día
y lo veían.

El "Gloria al Pulento" fotografiado por
reporteros del diario "La Nación" hace unos años.
Ni el Sol
ni la lluvia lo espantaron, jamás. Incluso, decía que Dios le permitía poder
mirar de frente al Sol o mojarse con la lluvia fría un día entero sin
enfermar, haciéndole demostraciones en vivo a los curiosos. En su devoción
por el "Pulento" (concepto para referirse a Dios introducido y
popularizado por él), seguramente ambas molestias climáticas las sentía como
formas de caricias todopoderosas, que sólo estimulaban su fervor y
sus energías por predicar.
Por esa
misma razón, fue el predicador moderno más famoso y popular que haya
conocido la sociedad santiaguina, pues hubo una época en que siempre era
posible ver a ese hombre de barba corta y ojos transparentes, saltando y
elevando las manos con tan características alabanzas emitidas casi como un
mantra por su desgastado y ronco vozarrón, raspado por años de abuso:
Gloria a Dios
¡Gloria a Dios!
Dios es Pulento
¡Viva el Pulento!
¡Aleluya!
En cada
explosión de mensajes hablaba de Dios no sólo como el "Pulento", sino
también como el "Poderoso", el "Vengador" y otros
grandilocuentes adjetivos. Su histrionismo llevó a varios humoristas a
imitarle y parodiarlo, como a Fernando Alarcón en un libreto de su personaje
Canitrot para la sección "La Oficina" del "Japenning con Ja",
aludiendo a la "pelada milagrosa" de otro personaje, Don Pío,
interpretado por Andrés Rillón. Otro que hizo sátira del popular predicador
fue Ernesto Ruiz, con su personaje El Tufo en las presentaciones del
"Picaresque" del Teatro Princesa, al parecer popularizando la frase
"¡Gloria al Pulento!" que, originalmente, no estaba en el repertorio del
predicador verdadero, según él mismo contaba, aunque sí se refería desde
antaño a Dios como "El Pulento".
Por este
último detalle, Gutiérrez era conocido por todos los paseantes del Centro
con el mote de "Gloria el Pulento", especialmente en los años ochenta
y cuando esa expresión, "pulento", era una forma vulgar y popular de
referirse a algo magnífico o estupendo. Además de su célebre
eslogan, popularizó también el grito de guerra "¡Gloria al Terrible!",
asumiendo un tono más apocalíptico para su discurso, siempre alzando los
brazos, levantando su vieja Biblia y saltando poseso de una alegría
incontenible. Su prédica era eso: salvación, alegría, felicidad para todos.
En su manifiesto fanatismo, nunca pregonó odio, desprecio o criminalización
de los que otros considerarían "condenados" desde ese mismo punto de vista
de fe. Era un hombre apocalíptico, pero profundamente bueno y optimista.
El
"Gloria al Pulento", apodado también "El Iluminado", llegó a
tener tanta importancia en el paisaje urbano del Centro de Santiago de
aquellos años, que incluso aparece mencionado en el cuento de Carlos
Olivares titulado "Yo adivino el parpadeo", que se puede leer en su libro
"Combustión interna", de 1987:
"En la esquina, casi a la entrada del Citibank, dando pequeños saltos con una Biblia en la mano está el iluminado que implora gloria al pulento, gloria al terrible, gloria al inmortal. Entonces imagino otro país con las manos en los bolsillos, más al sur donde el aroma es transparente y enciendo un cigarrillo para matar también el tiempo. Mientras tanto".
Igualmente, el personaje de este mundo real fue aludido en las líneas de
varios otros libros como "Un caso banal y otros cuentos" de Claudio Jaque,
el "Santiago imaginado" de Carlos Ossa y Nelly Richard, "Inocuo" de Juan
Carlos Ramírez, "Cobro revertido" de José Leandro Urbina, "Como con bronca y
jugando" de Rolando Rojo Redolés, las crónicas del "Santiago de Memoria" de
Roberto Merino y "Agua perra" de Leonardo Sanhueza. Y cuando la propia
expresión "El Pulento" fue convertida informalmente en sinónimo de
Dios gracias a él, fue a parar al "Dictionary of chilean slang: your key
to chilean language and culture" de Emilio Rivano Fischer, en 2010. El
periodista Luis Alejandro Salinas, en tanto, hasta publicó un libro con la
frase estrella del predicador por título "Gloria al Pulento", de 1984.

Un cansado Raúl Gutiérrez, siempre Biblia en
mano, en noviembre de 2013.
Por
muchos años, tras volver la democracia, el "Gloria al Pulento" fue
desapareciendo del Centro y algunos presumieron incluso que había muerto.
Hoy sabemos que, tras el fallecimiento de su amada esposa, su salud había
comenzado a flaquear y vivía de una modesta pensión en la Población Clara
Estrella, en la comuna de Lo Espejo cerca de Pedro Aguirre Cerda, junto su hija Verónica. Su
pelo rojizo y rubio comenzó a volverse cada vez más cano, y sus ojos con el
impecable azul del Cielo al que rugía sus devociones, empezaron a decaer y
entristecerse. Si bien había quienes le daban algunas monedas en Santiago
Centro cuando se hallaba predicando, ya ni con eso podía contar por las
largas ausencias, aunque seguía siendo muy conocido y respetado entre sus
hermanos de la Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal de Chile, a cuya
catedral en Alameda cerca de la Estación Central solía llegar, y por la
Corporación Evangélica para el Desarrollo, que incluso le rindió un homenaje
público en vida.
El año
2007, se publicó en "La Cuarta" una nota diciendo que estaba mal de salud,
pero aún vivo y entusiasta en su casa de Pedro Aguirre Cerda. El fan chileno
número uno de Dios reapareció un tiempo después por el sector de
calle Moneda con Ahumada, y fue entrevistado por reporteros del diario "La
Nación", para una nota sobre su regreso a las pistas, en la edición del
viernes 20 de enero de 2012. Ya estaba totalmente cano, arrugado, casi sin
voz ni saltos, pero seguía enérgico en la fe y pretendía continuar con la
misma prédica del evangelio, mientras recibía alguna ayudita en dinero de
los observadores, una cosa poca para mantener el hogar.
"Ésta es la orden que me dio mi Señor -dijo a los periodistas-, amigo: predícame en la calle, todo el día, sin parar. Pero yo le dije varias horas no más, mi señor, todo el día no puedo, que tengo que trabajar para mantener a mi mujer y a mis hijos. Entonces él me dijo predícame no más, honra mi nombre, que yo voy a ver que no te falte dinero. Y me dio la orden: predica y el que se pare a saludarte, ése te lo mando yo. Dile que te dé no más".
Llegaba a
mediodía y permanecía lanzado sus mensajes y proclamas hasta bien pasadas
las 22 horas, incluyendo la mayoría de los días sábados. Casi no ingería
bocado ni agua en todas esas largas horas, aunque con el tiempo debió ir
tomando cada vez más pausas en tan extensa jornada, porque el cuerpo y las
energías simplemente ya no le daban ya al hombre octogenario.
Vestido
con harapos y ropajes muy raídos, poco afecto a las fotografías y respetado
incluso por las almas más oscuras del corazón de Santiago, este hombre de alegre locura siguió intentando expandir la palabra de su fe por el centro
capitalino. Podía encontrárselo sentado allí casi en la salida del Pasaje
Matte por la esquina de Huérfanos con Estado. Por causa de tantos años de
sobreexplotación, además, ya no le quedaba voz, sólo un murmuro seco que
intentaba hacer fuerte sólo con la porfía. Cansado, decaído y anciano, en una época donde ya se toma por cosa de tontos el sacrificarlo todo por las creencias y los ideales, así
pasaba gran parte de sus días dormitando, en estos últimos tres o cuatro
años, levantándose cada cierto rato a tratar de rugir otra vez sus mensajes
de salvación, para luego volver a cansarse y tener que sentarse un rato más.
Agotado,
enfermo, pero seguramente satisfecho con 50 años de su existencia
enteramente consagrados a ese frenesí imparable de predicación y de devoción
feliz que lo hiciera tan conocido, Raúl Gutiérrez, el inolvidable pastor
callejero y loco de Santiago de Chile que grabó a fuego la frase "¡Gloria
al Pulento!" en nuestra historia popular y en nuestras pautas culturales
de entendimiento, falleció en su humilde casa. Fue hallado su cuerpo ya inerte, el domingo 16 de marzo pasado.
Mientras
escribo esto, sus restos están siendo velados en el Templo de Clase Lo
Valledor Sur por la comunidad evangélica y sus amigos, a la espera de
llevarlos mañana en despedida hasta el lugar de su reposo final, en el cementerio Parque Camino al Canaán.
ADIOS HERMANO ,VUELA ALTO ,DIOS ESPERA POR TI ,,,LAS CONDOLENCIAS A SU FAMILIA
ResponderBorrarescribe el sobrino de gloria a dios o gloria al pulento,como se conocio en todos los lugares de chile y del mundo.
Borraragradezco a todos quienes asistieron a su velatorio y sepultura,siendo yo un observador de la devocion y el cariño que mostraba la gente y la comunidad evangelica .
tuve la suerte de compartir mucho con el desde niño,debido a q vivi a la vuelta de su casa y siempre nos enseño cariño hacia la familia y a dios.siendo el un hombre muy ,pero muy humilde y sencillo ,con un corazon gigante para su familia y su hija virginia.
dios te tiene en su reino tio raul y siempre te recordaremos con mucho cariño y respeto por tu devocion y respeto al pulento.
te quiere mucho tu sobrino carlos batalle galgani(caco)
Don Raúl fué compañero de trabajo de mi padre en un garage del MOP en calle Sta. Rosa en los años 70. Lo conocí. Y se por mi padre (q.e.pd) de una historia en plena dictadura en donde don Raúl por defender a Dios ante un militar expuso su vida. Pero Dios no permitió que nada le pasara.Sin duda fué un elegido.
BorrarLas condolencias a su familia, amigos y sus hermanos en la fe.
ResponderBorrarQue el Pulento lo tenga en su gloria Don Raul. Q.D.E.P.
(Excelente articulo, Gracias por rescatar a quien fue parte de nuestra historia.)
Un ejemplo de hombre, predicó sin cesar, no se avergonzo de pregonar al más bkn y pulento...Dios, hoy ya gozas con el, que bella recompensa!!!
ResponderBorrarHe peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida. (2 Timoteo 4:7-8)
ResponderBorrarQue tremendo ejemplo de obediencia y de pasión por Dios!!!
seguro que esta junto a Dios descansando mi pequeño omenaje desde Suecia
ResponderBorrarSin duda un memorable personaje.
ResponderBorrarPeriodismo de verdad, profundo, investigativo, con contenido....
ResponderBorrarFelicitaciones por la nota y la pasion
Mi recuerdo a él, personaje inolvidable de nuestro Santiago, que la luz te guíe a tu nueva morada.
ResponderBorrarGracias por la nota, hermoso homenaje!
Que el terrible te acoja en sus brazos......... gloria al pulento...... y paz a los hombres que ama el Señor.
ResponderBorrarMuy linda nota..De todas maneras se encuentra durmiendo el sueño de los justos.
ResponderBorrarMuy linda nota y bellos recuerdos de niñez viéndolo cada día servir a Dios Con gratitud..hoy duerme el sueño de los justos.
ResponderBorrarHERMOSO REPORTAJE.............LINDO HOMENAJE.............HOMBRE SENCILLO Y HUMILDE...........FUERTE EN SU CONVICCIÓN Y FIRME EN SU FE........DIGNO EJEMPLO A SEGUIR DE ENTREGA Y AMOR AL PRÓJIMO......
ResponderBorrarHERMOSO REPORTAJE.........LINDO HOMENAJE...........HOMBRE SENCILLO Y HUMILDE........FUERTE EN SU CONVICCIÓN Y FIRME EN SU FE.........DIGNO EJEMPLO DE IMITAR........DE ENTREGA Y AMOR AL PROJIMO
ResponderBorrarCreo lo conoci cuando chica , parado en las esquienas saltando y diiendo Gloria a Dios, q era como lo llamabamos. RIP
ResponderBorrarA.S.
Muchas gracias a todos ustedes quienes le dedican tan lindas palabras a mi terrible tio raul <3 ... Gracias a cada uno de ustedes .
ResponderBorrarAtte: Sofia Pardo Gutierrez y familia
PS: gracias por este hermoso reportaje y por tener a mi tio como un ejemplo
Gloria a DIOS gloria a DIOS sus incansables palabras gracias por sus mensajes y fe que el DIOS le guarde en su reino
ResponderBorrarNo sé por qué el lunes me acordé de él. Quizás su fuerza me hizo volver a ver sus transparentes ojos llenos de bondad. Que Dios le reciba en su reino.
ResponderBorrarNo sé por qué pero el lunes me acordé de él. Quizás se despedía porque su fuerza me hizo ver sus ojos transparentes llenos de bondad. Que Dios lo reciba en su reino.
ResponderBorrarCumplio su mision de alabanza,. Hoy ya debe estar junto a El Pulento
ResponderBorrarGracias por el hermoso reportaje. Tuve la suerte de conocerlo,desde hace más de 30 años y escuchar sus predicas. En enero estuve conversando con él en el paseo Huérfanos, le pregunté, no se cansa? y hasta cuándo va a seguir en esto?. Su respuesta nos emocionó, ya que yo estaba con una amiga; dijo con su voz ronca de siempre "Hasta que Dios me llame". Quien iba a imaginar que esa sería la última vez que lo vería. Gracias amigo por tus sabios mensajes. Un abrazo a su familia.
ResponderBorrarMuchas veces lo vi predicar en Sta Rosa con Av.
ResponderBorrarMatta, en la esquina de mi colegio Maria Auxiliadora, su pasión al Pulento era indescriptible, vuela alto de la mano del creador.
Lindo reportaje a este popular personaje.
Descansa en paz.
Que descanse en paz como vivio, el pulento lo tendra en sus brazos
ResponderBorrarQue bello tener propósito en la vida ese hambre encontró la verdadera felicidad y estoy segura ya que debe haber muchos testimonios anónimos de que ese hombre fue un instrumento de Dios para muchos .
ResponderBorrarsolo dedicarle esta cancion https://www.youtube.com/watch?v=40BIJOpqxhY
ResponderBorrarGracias por tan magnífica y triste historia. Se fué otro ícono de nuestro folclore urbano, los cuales hoy son reemplazados por delincuentes sin escrúpulo alguno. Se le recordará por muchos años. Adiós Don Raúl Gutierrez. ( QEPD).
ResponderBorrarYo vivo a unas casa de el en lo espejo no en pedro aguirre cerda su lema era " gloria a dios" no al pulento siempre decia "gloria a dios. Yo e venido al mundo para que tengan vida... "
ResponderBorrarsiempre repetia lo mismo.
cuando fallesio se demoraron 4 dias en darse cuenta y fue porque una vecina llamo.
siempre lo voy a recordar y voy a echar de menos cuando pase por fuera de mi casa predicando con sus palabra que las tengo grabadas en mi mente.
Eramos amigos, cuando me encontraba en el centro con él, junto a otros amigos cristianos, nos predicaba y después orabamos. La gente le decía: "el Gloria a Dios" Me gustaba estar con él, un hombre muy pobre, materialmente pero muy sabio. La sabiduría que da Dios a los que le aman y estudian su palabra.¡¡¡¡¡ Gloria a Dios!!!!! Siento no verlo más.
ResponderBorrarLe decíamos el hermano Raúl.
Todos mis respetos... y que Dios siga bendiciendo a su familia y descendencia...
ResponderBorrarSiempre en nuestros recuerdos vuela alto ;)
ResponderBorrarSoy un Conductor del transantiago , un día realizando el recorrido 214E.-Subió al bus,el hno. RAUL GUTIERREZ, y mi salutación para él fue , Adelante hijo del Altisimo, hijo del Rey de Reyes.......El Espiritu del Señor jesus estaba en él ,y contriño mi espiritu y mi alma al verlo.....El,subió y pago su pasaje,como un varón perfecto, y sentándose atrás,,quiso cerrar la ventana porque le entraba mucho viento,y un joven lo retó y le exijió, que la dejara abierta, y vi en el,la madurez de un verdadero hijo de Dios,con humildad ,obediencia y sujeción, miró primero por su prójimo,,,como nuestro Dios lo ordena...¡¡¡ que ejemplo para mi vida ,que ejemplo, me predico con sus hechos,,,,El fue un Verdadero Varón de Dios,,,,,,,,,,Dios Honra al que lo Honra ............Raul Gutierrez con el Espiritu de Juan Baustista.........Amen.- ......hno.Víctor..
ResponderBorrarinteresante la Vida De este hombre con Tanta conviccion lo conoci mas De treinta Anos areas y Siempre en muchas ocasiones el aparecia rn mis recuerdos no creo que nunca boy a olvidarlo dejo cierta impression en mi persona
ResponderBorrarFelicitaciones por el reportaje. El ejemplo del hermano Raúl siempre estará presente.
ResponderBorrarFue un.icono alguien a quien la fe lo llevo siempre de la mano desde niño escuchaba sobre. El gloria al pulento hoy ya descansa en paz
ResponderBorrarIncreíble testimonio de unvverdadero hijo de Dios, que no escatimó en sacrificio. Hermoso reportaje y hermosos los comentarios. DIOS HONRA A LOS QUÉ LE HONRAN.
ResponderBorrarUn hermoso reportaje de un humilde hombre de Dios, desde niña me impactó tanta pasión y locura por ese Pulento al que alababa a viva voz en Paseo Ahumada. Ahora comprendo el eterno llamado al cual fué fiel hasta la muerte, sin duda un ejemplo de entrega absoluta y por sobre todo de convicción inamovible a pesar de las circunstancias. Ahora descansa por fin en el eterno reposo que Dios guarda para quienes lo aman con su vida. Hasta siempre Raúl Gutiérrez, espero que el Pulento me permita volver a verlo.
ResponderBorrarLo conocí cuando era un estudiante en el liceo manuel bunes de gran avenida y predicaba en el 17 de gran avenida donde yo esperaba la micro para casa se que está con Dios y no puedo dejar de llorar su partida nunca lo olvide su mirada intimidada su presencia su manera de predicar su gloria al pulento gracias Dios porque yo lo escuche y yo tambien soy un loco más.
ResponderBorrarAdiós al grande, al servidor, al perseverante en la fe. Gracias por recordarnos diariamente la presencia de Dios. Que Dios te tenga en su santo reino. Felicitaciones al periodista , estos temas son interesantes de leer.
ResponderBorrarsiempre me atrajo la atencion cada ves que hiba al centro este predicador y sentia una gran admiracion el centro sus calles los oficinista hombre y mujeres te recordaran y tu frase GLORIA AL PULENTO ESTARA VIVA EN EL PASEO AHUMADA.
ResponderBorrarMe emociona el reportaje, los detalles de su vida.Cuando di mis primeros pasos en Jotabeche (Sept.2008)le conocí frente a la Catedral y era un portador de un mensaje sencillo pero penetrante en los pasillos de la Iglesia.
ResponderBorrarYa para cuando llevaba unos meses en ella, Dios me entregó un mensaje para él: que él se lo llevaría porque vendrían cosas terribles a la tierra, a lo cual añadió muy enfadado (y es comprensible, porque deseamos ver con nuestros ojos a Cristo venir en las nubes)respondió: YO VERÉ A MI SEÑOR! y la verdad que no lo dudo.
Después de conocer recién hoy sobre su vida y fecha de su descanso, sólo puedo asegurar que Dios sigue fiel a sus promesas y juicios...prepárate Santiago,ora, ayuna,predica y atavíate, que CRISTO VIENE y las señales serán cada vez más terribles. Porque la maldad se ha multiplicado!.
Dios guarde de cada uno de sus hijos,y nos ayude a permanecer en la fe,como lo hizo nuestro hermano que en Paz descansa... Raúl Gutiérrez.
Al leer este reportaje mis ojos se llenaron de lágrimas de emoción al saber de un hombre valiente y fiel a su llamado y a su Señor, felicitaciones por el reportaje. Descansa en paz Raul Gutiérrez, tu ejemplo me inspira a ser fiel a Dios y al llamado
ResponderBorraral enterarme de la muerte de este valioso hombre de Dios me estrmecio pensar con la sencilles que lo representaba y fervor a nuestro padre bueno el ya termino su carrera y nos lleva la delantera permita el señor que nsotros podamos tambien llegar a la meta y caminar por esas calles de oro y ver ese mar de cristal bendiciones
ResponderBorrarLo de "Gloria al pulento" lo comenzó a decir en los 80 también, "Acuérdate de dios, ante que "seai" mas viejo..." Creo que lo vi por primera vez, a finales de los 60. Al principio era solo "Gloria dios", "Gloria al terrible", "Gloria al rey de reyes" y su interminable trote con taconeos incluidos, manos al cielo. Es cierto; con los años su increíble energía decayó, igual que su voz.
ResponderBorrarLo de "Gloria al pulento" lo comenzó a decir en los 80 también, "Acuérdate de dios, ante que "seai" mas viejo..." Creo que lo vi por primera vez, a finales de los 60. Al principio era solo "Gloria dios", "Gloria al terrible", "Gloria al rey de reyes" y su interminable trote con taconeos incluidos, manos al cielo. Es cierto; con los años su increíble energía decayó, igual que su voz.
ResponderBorrarLo de "Gloria al pulento" lo comenzó a decir en los 80 también, "Acuérdate de dios, ante que "seai" mas viejo..." Creo que lo vi por primera vez, a finales de los 60. Al principio era solo "Gloria dios", "Gloria al terrible", "Gloria al rey de reyes" y su interminable trote con taconeos incluidos, manos al cielo. Es cierto; con los años su increíble energía decayó, igual que su voz.
ResponderBorrarYo tenia 17 años saliendo del cine una tarde fria en el centro de santiago, lo mire de lejos pero escuche "Gloria al terrible", "Gloria al pulento" y mi mente dijo pobre hombre que loco, pasaron los años y comenze a caminar en el evangelio de Salvacion en el eVangelio del Señor Jesucristo y un dia domingo entro a la iglesia en la cual estaba dando mis primeros pasos y lo encuentro con brazos arriba asi como la primera vez que lo viva "Gloria a Dios" y mi corazon dijo y pensar que yo decua que era un loco, bendita locura.
ResponderBorrarComo no acordarse de ese hombre lleno de vitalidad desde verlo al llegar al trabajo y luego al retirarte a tu hogsr cuando el día se apagaba él seguía en su eterno pregonar a nuestro Dios , a su manera , a su conviiccion y esfuerzo sobre humano , mis recuerdos , mis respetos y claro que está en una mejor vida junto a Dios
ResponderBorrarcomo católico ,nunca me reí de él ,era un hombre con fe ,sin zapatear odio ni divisiones,mis respetos póstumos ,que el Señor te tenga gozando en su Santo Reino.
ResponderBorrarEstoy sentado en plaza de armas y echo de menos la voz de los predicadores de la palabra de Dios, en su lugar una multitud de personas de todo tipo, desde ejecutivos, empleados de tiendas, prostitutas, extranjeros, etc. Yo no conocí al hermano, pero me emocionó su historia, la cual encontre luego de googlear predicadores en plazade armas. Cuanto ha cambiado nuestro país, un nuevo Chile multicultural, pero cada vez mas alejado de la palabra de Dios.
ResponderBorrarSe que era un hombre de fé don Raúl. Mi padre fué su compañero de trabajo en ese taller de Sta. Rosa que mencionan en el reportaje. Cada vez que lo veía en el centro yo lo saludaba y el sabía que yo soy el hijo de su ex compañero de trabajo Luis o Dago como lo conocían. Hay una anécdota que no está contada sobre don Raúl que me la contó mi padre hace muchos años. El asunto es que recién tomado el poder la junta militar intervinieron empresas del Estado y un día llegaron los militares a ocupar el taller y conminaron a todos los trabajadores a obedecer al militar encargado. Don Raúl respondió que el solo le obedecía a Dios y salió corriendo para marcharse del taller no obedeciendo las ordenes de los militares. Un soldado le iba a disparar por la espalda pero un oficial de mayor rango se lo impidió diciéndole que no era un hombre peligroso y que lo dejara ir. Han pasado los años y creo que ese día Dios si lo protegió, porque ¿quién se salvaba en aquella época desobedeciendo una orden de los militares ?. (q.e.p.d)
ResponderBorrarPorque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, Y desecharé el entendimiento de los entendidos.
ResponderBorrar1 Corintios 1:18-19 RVR1960
https://bible.com/bible/149/1co.1.18-19.RVR1960
Para el mundo los cristianos como Don Raúl estamos locos...Bendita locura
En su Honor...
ResponderBorrarRaúl Gutierrez.
Dedícate a Vivir.
la existencia física es breve...
Y si aun cuentas con el tesoro inapreciable de esta...
Entonces es hermosa.
si la tienes...
Cuídala y cuidate a Full.
Se ubicaba en Ahumada y otros lares...
saltaba y bendecía las aguas inagotables del cielo,
entonces los peatones se burlaban, hacían de aquel acto celestial una risa.
Cierto día se presentó levitando sobre el mundanal ruido y nadie se percató,
se elevó aún más y ninguna persona se dio cuenta y ni notó semejante verdad y siguió subiendo.
Hasta que se vio dentro de una esfera azulada transparente,
como diamante que viajaba por la cara visible del infinito...
En ocaciones,
escudriñaba el centro de esta ciudad,
Desvelaba rostros tristes y angustiados de la manada en huesos...
COSAS QUE OJO NO VIO Y QUE OÍDO NO ESCUCHO, SERÁN REVELADAS A QUIENES ME AMAN DICE EL AUTOR...
Entonces bajaba...
afortunado fui de ver tan magno hecho.
Y convertía el paseo en un lugar sublime de sus apariciones.
Y a viva voz en cuello...
Tronaba como relámpago en luz.
Traspasando las Almas...
Gloria al Pulento; Al que VIVE.
Hasta las palomas se inclinaban.
Para luego saltar, para bendecir el
Lugar...
Donde el cuerpo YA se a esfumado...
Más allá..
Por sobre las fronteras, en esas calles de oro de la felicidad.
Y fue tal cual como lo evocó y voceo una y otra vez
Cada segundo de su existencia...
En un breve tiempo que fue casi nada...
Pero sin desmayar!
Digno Varón
Fue hallado su cuerpo ya inerte
el domingo 16 de marzo de 2015 xxi, y volvió al origen.
Nacido en 1932 del siglo xx en ciudad de Linares al sur del Mundo en este planeta Tierra colgado al cielo, en un costado de esta galaxia.....
VH+13Leegend21.
Fue un compañero de ruta en este valle de risas y lágrimas. Gracias por su presencia.
ResponderBorrar
ResponderBorrarLo ví una vez, cuando vivía en Santiago,que pasé junto a él, estaba dando saltitos y con un libro en su mano dando voces: ¡¡ Gloria al Potente !! Lo recuerdo con cariño, aprecio y admiración. Pido a Dios que bendiga su memoria y a su descendencia. Hoy que adoro al Dios que él adoraba, que amo al Señor que él amaba,reconociendo por cierto las proporciones, siento alegría y aliento al recordarlo. Dios bendiga al autor de este artículo, que creo lo ha hecho con justicia.
Desde Tomé Chile.
Escuche a Julio Martínez hablar de él con admiración por sus saltos repetidos y sin presentar cansancio. pero mi admiración es por su devoción la alegría y el gozo tiene cara de locura,bendita locura.
ResponderBorrarEscuche a Julio Martínez hablar de él con admiración por sus saltos repetidos y sin presentar cansancio. pero mi admiración es por su devoción la alegría y el gozo tiene cara de locura,bendita locura.
ResponderBorrarSiempre lo vi en el centro de Stgo. Predicando, vi un respeto de las personas que pasaban diariamente, se gano el cielo.
ResponderBorrarQue ejemplo tan admirable,de valentía y transformación.Nadie, puede decir otra cosa,pues en su boca, había exaltación,alabanza,glorificar a Dios....permanentemente!!!!!! Que Ejemplo!!!!
ResponderBorrarEste hermanito hombre de Dios,tenía la unción de juan el bautista, nunca pronuncio pulento. En sus predicaciones, el decía Gloria al terrible, gloria al grande gloria a Cristo los busladores, decían burlándose de él barón de Dios,se burlaban mucho de este barón, hombre de Dios
ResponderBorrarLa gloria que le espera a este barón es grande, aleluya ¡
ResponderBorrarQue hermosa y valiente historia de vida.
ResponderBorrarLa conocí hoy en Radio Armonia con el hermano Pepe.
Recuerdo haberlo visto.
Que siga disfutanto de la Gloria de Dios, tan merecida y ganada por él.
Gloria a Dios!
Hacedor de milagros. Incontables son sus maravillas.
Sin duda alguna esta en la presencia del Señor, sin ostentación y mucha humildad, ojalá los predicadores de hoy día tuvieran esa humildad, mis condolencias a su familia y a la Iglesia de Cristo.
ResponderBorrar