
Las vedettes fueron sólo una de las vetas del fotógrafo, que también retrató
a los artistas chilenos más famosos de su época, Alejandro Jodorowsky, Matilde
Urrutia, Antonio Prieto o Ana González.
“Santiago que no dormía” se llama el libro que reúne la
obra del fotógrafo
Fotos de Alfredo Molina La Hitte reviven a vedettes del Bim Bam Bum
Fotos de Alfredo Molina La Hitte reviven a vedettes del Bim Bam Bum
La silueta en blanco y negro de una belleza del pasado, donde se roza lo
fantástico y la perfección, es lo que se puede apreciar en la recopilación de
fotos que lanzó Lom en “Santiago que no dormía”; del fotógrafo y pintor Alfredo
Molina La Hitte.
![]()
Esta nota fue publicada por el periodista Sebastián Labra en la sección de
Cultura del diario “La Nación”, del lunes 22 de enero de 2007. La desaparecida
escena bohemia y revisteril de Santiago de Chile ha experimentado un reciente
redescubrimiento gracias al nuevas investigaciones y al anuncio de una
exposición fotográfica de David Rodríguez Peña, otro iconografista de aquellos
años tal como Molina La Hitte (1906-1971. Ver su biografía en
Memoriachilena),
y a cuyo trabajo también dedicaremos un posteo próximamente.
|
La
silueta en blanco y negro de una belleza del pasado, donde se roza lo fantástico
y la perfección, es lo que se puede apreciar en la recopilación de fotos que
lanzó Lom en “Santiago que no dormía”; del fotógrafo y pintor Alfredo Molina La
Hitte. La obra, parte de la colección Mal de Ojo, plasma en curvilíneas y
diversas poses la magia de las antiguas revistas Bim Bam Bum y Picaresque.
Según la hija del artista, Marianela Molina (74), impulsora de la publicación,
“cuando recibí el baúl donde estaban los negativos de mi padre después de 30
años en Francia, me pregunté qué iba a hacer con todo este material. Entonces me
dije a mi papá hay que resucitarlo”, asegura.
Imagen tras imagen La Hitte logró retratar de Santiago el lado picarón que se
mezclaba con la bohemia y el glamour. Según la hija del fotógrafo, “estas
señoras se volvían locas con mi padre porque las sacaba preciosa. A toda la
gente él la hacía bella. Los dejaba a todos como galanes de cine”, explica.
¿Se vende o se dona?
Marianela ha hecho un gran trabajo difundiendo la obra visual de La Hitte.
Exposiciones, donaciones de negativos y este último libro. Aunque tuvo que
esperar dos años para ser publicado. “Nadie quiere comprar, todo el mundo
quiere que yo done”, sentencia la heredera. “Chile es un país del olvido”,
dice Molina. “Por ejemplo, me llamaron de La Moneda con la idea de hacer una
exposición, yo dije encantada en que hagamos una exposición con todas las fotos
de mi padre, pero quién pone la fotos si yo no tengo plata para revelarlas”.
Marianela Molina advierte que aun falta más.
“Yo he vendido a una imprenta 80 negativos, y todavía me quedan 200 piluchas
más. ¿Qué hago con tanta pilucha?”

Autorretrato de Alfredo Molina La Hitte, de 1950.

La vedette Nadia Grey, fotografiada por Molina
La Hitte entre 1953 y 1965.

Gran vedette francesa Xenia Monti, que llegó a
Chile con el célebre "Follies Bergére" de París al Teatro Ópera de Santiago,
cuando se presentaba el histórico show del "Bim-Bam-Bum". La imagen debe haber
sido tomada entre 1953 y 1960 por el fotógrafo.
uno de los retratos que mejor muestran su trabajo con la luz. https://www.flickr.com/photos/28047774@N04/29949541741
ResponderBorrarle gustaba le llamaran LA HITTE, calle Rosal N°357, Santiago. telefono 31831.
ResponderBorrar